350 millones de inversión
Holaluz firma un acuerdo con Chint para promover instalaciones fotovoltaicas
La firma se compromete a comprar la energía generada por las plantas de la firma china en España

Luz Ma Chen, directora general de Chint Energy, y Carlota Pi, presidenta ejecutiva de Holaluz.
Holaluz ha firmado un acuerdo con Chint Energy para promover instalaciones fotovoltaicas que tendrán una capacidad de 500 MWp. Las dos compañías estudiarán conjuntamente las posibilidades del mercado para la adquisición de los proyectos. Con la firma de este contrato, Holaluz se compromete a adquirir entre 5 y 15 años la energía eléctrica producida por las instalaciones fotovoltaicas que Chint Energy promoverá en España. La operación supone una inversión cercana a los 350 millones de euros y se prevé que abastezca a unos 300.000 hogares. Según Carlota Pi, cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz: "Este acuerdo afianza el crecimiento de Holaluz como líder de la transformación energética en España. Nos permite seguir creciendo exponencialmente en número de clientes y poder garantizar una estabilidad de precio a nuestros clientes".
Chint Energy tiene como objetivo el desarrollo en España durante los próximos cuatro años de 520 MW para la división solar de Grupo Chint y, adicionalmente, cuenta con encargos para el desarrollo de otros 500 MW en base a acuerdos de colaboración con otros inversores chinos. Actualmente, Chint Energy está desarrollando nuevos proyectos solares en Castilla y León, Aragón y Extremadura, y se encuentra abierta a la búsqueda de nuevos proyectos en diversas comunidades autónomas. Catalunya queda fuera de los proyectos mientras no cambie el actual marco legal que limita el tamaño de las instalaciones fotovoltaicas.
Luz Ma Chen, directora general de Chint Energy, destacó que el acuerdo garantiza la compra de energía de los proyectos que la firma quiere hacer en España.
Con un crecimiento anual por encima del 50%, ebitda positivo por segundo año consecutivo y una propuesta clara y diferencial en el ámbito del autoconsumo doméstico, Holaluz es la empresa tecnológica de energía verde que más está creciendo en España.
Holaluz se ha propuesto alcanzar los 1.000 MW en PPAs para finales de 2021. El fuerte ritmo de crecimiento que está experimentado la compañía obliga a buscar este tipo de contratos para poder asegurar un precio estable a sus clientes, así como garantizar que esta energía sea de origen renovable.
Un PPA es un contrato de compraventa de energía a largo plazo. Este acuerdo define los términos para la comercialización entre el vendedor y el comprador: condiciones de pago, calendario de entregas, etc. Es un instrumento clave para la financiación de proyectos de generación de energía. Desde noviembre de 2018, Holaluz ha firmado otros dos PPA. El primero con Raiola Future, para la construcción de 10 plantas fotovoltaicas con una potencia total de 20 MW en 3 años entre España y Portugal. Y el segundo con EDF, un acuerdo para la instalación de 120 MW en 3 años de plantas fotovoltaicas en España y Portugal, con una inversión cercana a los 80 millones de euros.
- Barrio de la Geltrú Un centenar de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- Puente de la Constitución 2023 El tiempo y el tráfico en Barcelona y resto de Catalunya, en directo: última hora del frío y las carreteras para el puente de la Constitución 2023
- Simulación de Simteract Recorre Barcelona subido en un taxi: el último videojuego
- Poder adquisitivo Niño Becerra rechaza el 'café para todos' en el SMI: así se debería fijar
- Programación festiva Así es el nuevo espectáculo de luces de Navidad en el puerto de Barcelona: horarios y fechas
- Mercados El Ibex 35 se mantiene en 'verde' y busca los 10.300 puntos