ENTIDADES FINANCIERAS
Cómo elegir qué cuenta bancaria te conviene más
Muchas veces elegir un producto puede ser un proceso complicado y más si se tiene en cuenta que cada vez hay más oferta.
Muchas veces elegir un producto puede ser un proceso complicado y más si se tiene en cuenta que cada vez hay más oferta. Un ejemplo son las cuentas bancarias con las entidades tradicionales, los fintech y los neobancos. Por eso hay que tener en cuenta varios puntos.

El usuario que se quiera abrir una cuenta bancaria lo tiene difícil, ya que la oferta es cada vez más numerosa. A los bancos tradicionales se les ha unido las entidades fintech y los neobancos. Todos quieren diferenciarse en sus productos, por ello, el usuario tiene que mirar todos y cada uno de los puntos para poder elegir la cuenta que más le conviene.
Además, el Gobierno de España aprobó la creación de cuentas de pago básicas. Tienen un coste máximo de 3 euros al mes y son gratuitas para los ciudadanos más vulnerables, con ingresos inferiores anuales inferiores a 12.908 euros. Su objetivo es facilitar el acceso a los servicios financieros "para permitirles realizar servicios bancarios básicos como tener domiciliada la nómina, disponer de una tarjeta de débito, realizar retiradas de efectivo en cajeros y transferencias", como explicó el Ministerio de Economía.
De esta manera, con todos estos datos, el usuario tiene que tener claras algunas cosas cuando vaya a elegir cuenta bancaria:
1. Qué comisiones tiene
A la hora de contratar una cuenta bancaria hay que fijarse bien en el tipo de comisiones que tiene o puede tener en el futuro o según las operaciones que realices. Existen comisiones por mantenimiento de cuenta, por sacar dinero en un cajero que no es de la entidad propia, por sacar dinero en el extranjero, por quedarse en números rojos o por las transferencias.
Muchas entidades en la actualidad ofrecen cuentas bancarias sin comisiones, pero hay que leer la letra pequeña, ya que te suelen “obligar” a realizar una serie de operaciones, ya sean al mes o al año.
2. Tipos de cuentas
No hay un solo tipo de cuenta bancaria, sino varios. Lo más habitual es catalogar como particulares o de empresa. Así entre las particulares hay varios subgrupos
Las cuentas corrientes, para llevar un operativa normal, como domiciliar ingresos, realizar pagos, emitir transferencias, tener tarjetas asociadas…
Las cuentas de ahorro. No suelen permitir las operaciones anteriormente mencionadas ya que están concebidad para ahorrar.
Las cuentas nómina. Son cuentas corrientes, pero con el requisito de domiciliar la nómina.
Las cuentas infantiles. Son cuentas creadas para que los menores de edad puedan aprender a gestionar su dinero. Lo más habitual es que sean cuentas de ahorro y que no tengan comisiones.
3. Cajeros y oficinas cercanos
A la hora de elegir banco y cuenta bancaria, uno de los puntos a tener en cuenta es que haya cajeros u oficinas cerca. De esta manera, el usuario podría utilizar el cajero de su entidad sin problema y sin miedo a tener que pagar una comisión. Asimismo, pensar en las oficinas de la entidad cerca de tu zona de residencia o trabajo, puede ayudar a facilitar ciertas operaciones. Sin embargo, hay que ser consciente de que hoy en día muchas operaciones se realizan por internet y que muchos bancos tienen convenios entre ellos para no tener que pagar comisiones.
4. Requisitos de la cuenta
Todas las cuentas no son para todos los usuarios, es decir, hay personas que no tienen acceso a contratar algunas cuentas. En algunos productos, hay que cumplir una serie de requisitos que no tiene porque cumplir todo el mundo. Por ejemplo, como hemos dicho en el punto número uno, muchas cuentas no te cobran comisión siempre y cuando cumplas unos requisitos como domiciliar la nómina, tener siempre un saldo o hacer un número determinado de operaciones. También hay otras cuentas que son accesibles a todo el mundo, ya que no tienen ningún requisito de apertura.
5. La rentabilidad que te ofrece la cuenta
Noticias relacionadasEs importante también conocer la rentabilidad que nos puede ofrecer la cuenta bancaria. Según el tipo de cuenta que elija el usuario podrá tener o no rentabilidad. De hecho, una cuenta corriente no ofrece, normalmente, ninguna rentabilidad, porque suele usarse para gestionar los pagos diarios.
Pero si se quiere algo de rentabilidad, se puede optar por una cuenta de ahorro, que normalmente son las que mayor rentabilidad proporcionan. Por otro lado, cada vez se están viendo más cuentas corrientes con remuneración.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- A las 22:00 horas Paz Padilla entrevista a Pablo Chiapella que visita el plató de 'Déjate querer'
- A las 22:10 horas Antena 3 emite la película 'Crazy Rich Asians' en 'El peliculón'
- Así ha sido la primera gala 'Tu cara me suena 10': Anne Igartiburu asombra y Andrea Guash protagoniza una histórica actuación
- A las 22:35 horas Pitingo, invitado estrella de la cuarta entrega de 'Cover Night' en La 1
- Sus antecedentes Quién fue Valentín Moreno, el asesino de la Vila Olímpica muerto de un disparo en Sant Adrià