TENDENCIAS LABORALES
"Soft skills": qué son y cuáles son importantes para encontrar trabajo
Frente a las “hard skills”, es decir los conocimientos específicos, nacen las “Soft skills”, que son las competencias sociales. Un trabajador ya no tiene que saber solo la técnica, sino que también tiene que saber trabajar en equipo, liderar o ser creativo.
Frente a las "hard skills", es decir los conocimientos específicos, nacen las "Soft skills", que son las competencias sociales

soft-skills / economia


Marta Gracia
Marta GraciaRedactora del suplemento 'activos'
Periodista 'maña'. He pasado por diversos medios y de todos he aprendido. Millennial por edad, pero centennial por espíritu. La economía tiene que llegar a todo el mundo y por eso la hacemos interesante.
Hoy en día la formación para un trabajo se da por descontado. Es decir, la empresa que te recluta ya presupone que estás formado, y de manera amplia, en la parte técnica de lo que exige el puesto de trabajo. En muchas ocasiones, puede no ser así, pero es la propia empresa la que te da la formación. Sin embargo, las compañías ya no buscan estas “hard skills” (conocimientos específicos), sino que ahora apuestan por las “Soft skills”.
Las “soft skills” son aquellas competencias sociales que se aprende en el día a día como la comunicación, la flexibilidad, saber trabajar en equipo o liderar. De hecho, son tan importantes que el 57% de los líderes empresariales las valora más que las “hard skills”, según un estudio de Learning de LinkedIn. Sin embargo, la generación Z, nacidos entre 1995 y 2010, cuenta con grandes capacidades de autoaprendizaje tecnológico, pero se distraen muy fácilmente, lo que les restaría puntos para un puesto de trabajo.
IMF Business School apunta que las “soft skills” han tenido un gran impacto principalmente gracias a dos factores: la entrada en las plantillas de una nueva generación de profesionales y la transformación digital. Precisamente, este último término ha supuesto una auténtica revolución en la forma de entender el trabajo y, en consecuencia, en la manera de aplicar este tipo de competencias.
Por ejemplo, hoy no es raro ver empresas donde máquinas y empleados trabajan juntos, como es el caso de Amazon, donde uno de cada cinco trabajadores es un robot. “La automatización ha hecho que todos los trabajos técnicos queden ocupados por máquinas, por lo que los empleados humanos deben aprovechar al máximo una soft skill que los softwares y robots no podrán replicar: la creatividad. Este cambio no es una excepción en nuestro país”, explican desde IMF Business.
“El cambio es inevitable, y por ello, las habilidades de gestión ante las nuevas oportunidades, algo que no se puede aprender en una oficina, son cada vez más requeridas”, añaden. Para la escuela de negocios, la siguiente generación es la clave de estas soft skills.
A la transformación digital se le suma otro factor importante en el cambio del mercado laboral: la entrada en los puestos de trabajo de la Generación Z, nacidos entre 1995 y 2010 y plenamente acostumbrados a Internet y a las nuevas tecnologías, ya que han nacido con ellas. Esto los ha hecho más adaptables a los cambios tecnológicos y con una capacidad mayor de autoaprendizaje, una competencia muy valorada debido a los retos que conlleva la evolución tecnológica, peor tienen que trabajar las competencias sociales.
LAS MEJORES HABILIDADES “BLANDAS”
Según Universia, las 10 habilidades blandas más demandadas por los empleadores, de acuerdo a los perfiles sociales de los candidatos que cambiaron de trabajo y que así lo indicaron en sus perfiles en LinkedIn son buena comunicación; buena organización; trabajo en equipo; puntualidad; pensamiento crítico; sociable; ser creativo; habilidades interpersonales de comunicación; facilidad de adaptación; y personalidad amigable.
Las habilidades blandas son más comunes entre los profesionales de las siguientes industrias como en restaurantes; capacitación; servicio al consumidor; ventas al por menor; deportes; salud; recursos humanos; empresas de servicios integrales; organización social y cívica; y consultoría de gestión. Y las 10 industrias donde las habilidades blandas son menos comunes son diseño gráfico; audiovisual; arquitectura; música; fotografía; arte final; diseño; ingeniería civil; derecho y artes y oficio.
“Si bien en el ámbito laboral, las habilidades "duras" se pueden aprender y son necesarias para realizar las actividades correctamente, las habilidades blandas son muy importantes, ya que corresponden a los atributos personales que ayudan a las personas a interactuar eficazmente con otras”, apuntan desde Universia. Una investigación de la Universidad de Harvard indica que el 85% del éxito en el desempeño de un profesional se debe al buen desarrollo de sus habilidades blandas y personales.
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez