EMPRENDEDORES
Farmadosis y la investigación aplicada de proximidad
Esta pequeña multinacional española abraza el éxito al aportar soluciones en la gestión y dispensa de medicaciones en farmacias y hospitales

Asier Zubillaga, fundador de Farmadosis.
La enfermedad está asociada a medicación, posologías y dosificaciones complejas. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud asegura que el 50% de los tratamientos médicos se hacen de manera incorrecta por errores en la administración de fármacos. La situación se agrava cuando el propio paciente pierde la capacidad de supervisar lo que toma y depende de la pericia de un tercero. Y ante un problema surge a menudo la figura del ingeniero dispuesto a aportar soluciones. Farmadosis vende sistemas de gestión y dosificación de fármacos, un paso más en la automatización de la farmacia.
«No vendemos máquinas, vendemos soluciones integrales y desarrollamos sistemas. Ofrecemos un servicio de análisis de procesos y los mejoramos», explica Asier Zubillaga, fundador de la empresa, que ya ofrece sus servicios a más de 300 farmacias y hospitales en 25 países. La empresa está actualmente en proceso de crecimiento y apuesta tecnológica. Al problema de la dosificación de fármacos, la sensorización era la solución y Farmadosis encontró una vía de negocio. Con una facturación de 4,5 millones de euros en el 2018 y una plantilla de 40 personas, Zubillaga destaca que las inversiones llegarán a los 2,5 millones en tres años. En los próximos meses espera acceder a líneas de financiación de I+D, también de la UE, que abrirán nuevas expectativas y campos de desarrollo. «Hasta ahora nuestras máquinas se basan en sensores visuales y estamos investigando para introducir sistemas de análisis de composición inmediata de medicamentos», explica Zubillaga.
La mayoría del negocio de Farmadosis se centra en el sector privado, pero también en la salud pública. El último concurso ha sido el del CAP de las Cotxeres, en la avenida Borbón de Barcelona, pero también en tres prisiones catalanas. Son sus clientes desde farmacias hasta grandes hospitales. La diversificación del cliente es una de las claves de la expansión de Farmadosis, junto a la internacionalización. Facilitar la dispensa de medicamentos en grandes hospitales es vital en algunos estados, y la firma ha sabido encontrar aliados en varios países. El último es la India, pero las máquinas de Farmadosis ya están en Corea, Australia, Tailandia, Colombia, Arabia Saudí, Costa Rica y Canadá, por ejemplo. La implementación del nuevo sistema de etiquetado antifraude en la UE, el denominado Sevem, es vista con buenos ojos por Farmadosis: «Viene a mejorar la trazabilidad y origen de todos los medicamentos y la empresa se integra en el objetivo», explica Zubillaga.
- El Barça se despide de mala manera con una derrota frustrante
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- Desmentido oficial La verdad sobre el supuesto ataque a Chanel: no hubo ningún hombre armado
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 23 de mayo de 2022
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"