emprendedores
Bankia Fintech selecciona a 18 'start-ups' en su cuarto programa de desarrollo
Las firmas seleccionadas aspiran a convertirse en proveedores tenológicos de la entidad financiera

Sede de Bankia Fintech by Innsomnia en Valencia.
La cuarta edición de Bankia Fintech by Innsomnia inicia su ciclo con la presentación de los 18 proyectos seleccionados de los 126 presentados que aspiran a convertirse en proveedores tecnológicos de la entidad bancaria a través de su participación en la primera aceleradora e incubadora fintech de España, según ha informado este viernes la entidad. En concreto, las 'start-up', empresas e ideas seleccionadas trabajarán con el equipo de innovación del banco y los mentores de Innsomnia para desarrollar un producto específico que aporte valor y cubra las necesidades de los clientes de la entidad.
Como novedad, esta cuarta convocatoria se centra en empresas más maduras y abarca un número mayor de verticales. Además, se prestará un programa de formación para las 'start-ups' que tendrá como principales ejes el diseño de planes de negocio para la banca, las materias de ventas complejas y la búsqueda de talento.
En esta edición se han seleccionado cuatro proyectos de 'blockchain' que desarrollarán las empresas Nodalblock, Blockchain Customs Technology, Finweg y Coinigence. Cuatro de inteligencia artificial y 'machine learning' de las fintech Newralers, Serimag, Pangea y Facetrom.
Soluciones para pymes
También han sido elegidas dos soluciones para pymes presentadas por Flipsimply y Afterbanks; dos de tecnología regulatoria (regtech) de Snapswap y Scanovate; y dos para gestión de patrimonios vertical conocida en el argot fintech como 'wealthtech', de las startups Inbest y Feelcapital.
Además, hay otros cuatro proyectos, uno de 'banking technology' propuesto por Coinscrap, otro de 'customer relationship' de Opseeker, uno especializado en 'legaltech' de la fintech Mi Legado Digital y uno de 'proptech' (gestión inmobiliaria) de Clicpiso. De las startup seleccionadas, 14 proceden de España, dos de Israel, una de Reino Unido y otra de Luxemburgo.
Proyectos acelerados
Noticias relacionadasEn las cuatro ediciones de Bankia Fintech by Innsomnia se han presentado 396 'start-ups' y se han acelerado 48 proyectos, de los que el 20% procedían de fuera de España. El 60% de las fintech que han participado en estos programas han acabado integrando, finalmente, sus prototipos como productos internos del banco o para sus clientes. La cuarta edición del programa supone la consolidación del proyecto iniciado hace ahora dos años, la principal aceleradora de España especializada en fintech, que une las finanzas y la tecnología para construir la banca del futuro.
El programa depende directamente del Comité de Transformación Digital de Bankia y los proyectos han sido apoyados por distintas áreas de negocio del banco, lo que permite un mejor time to market por parte de las startups seleccionadas. El programa se desarrollará entre las sedes de Innsomnia en la Marina de Valencia y su sede de Madrid en el edificio Utopicus.
- Advertencia El SEPE avisa: ya no podrás pedir un subsidio de desempleo si no cumples con este requisito
- Santiago Pedraz, feliz, confirma el sexo y el nombre de su cuarto hijo, el primero con Elena Hormigos
- Decisión judicial La jueza ordena el desalojo de la casa okupada La Ruïna de la Bonanova
- Cambio de mes y, ¿de tiempo? Los meteorólogos predicen cómo será el tiempo en junio
- Documentación Nuevo aviso de la Policía para los que tienen que renovar el DNI o el pasaporte
- ACABÓ CEDIDO EN EL BAYERN MÚNICH Xavi revela que el City vetó el fichaje de Joao Cancelo por el Barça
- En Cuatro Ray desvela en 'First dates' el motivo por el que le rechazan muchas mujeres
- Las voces del bombardeo fascista Albert Forns reconstruye el infierno del Guernica de Granollers durante la Guerra Civil
- FÚTBOL El portero Sergio Rico sigue estable y sedado tras caerse y recibir patadas de un caballo
- Salud mental ¿Curar la depresión o aliviar los síntomas?