Directo de la guerra
El BCE vigilará la prima de riesgo italiana para que no erosione a los bancos europeos
En una comparecencia en la Eurocámara, la presidenta del Consejo de Supervisión del BCE ha añadido que también lucharan contra el blanqueo de capitales

Danièle Nouy, presidenta del Consejo de Supervisión del BCE. /
La presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Danièle Nouy, ha afirmado este martes que la institución comunitaria vigilará si la subida de la prima de riesgo de Italia, un acontecimiento "indeseable" según ella, puede dañar la posición de capital de los bancos europeos.
"Por su puesto, nos enfrentamos también a verdaderos retos europeos. En este sentido, el reciente incremento del interés de los bonos públicos en un país es un acontecimiento indeseable. La supervisión bancaria del BCE seguirá supervisando todos los acontecimientos que puedan dañar las posiciones de capital de los bancos", ha afirmado la francesa ante la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.
La presidenta del Consejo de Supervisión del BCE, que ha acudido por última vez a la Eurocámara antes de abandonar el cargo, ha relatado de esta forma el caso italiano dentro de los riesgos, tanto interno como externos, que pueden tener efecto al sector bancario europeo y que se han "intensificado".
Nouy ha reconocido que los mercados han reaccionado con "cierta sensibilidad" a los objetivos presupuestarios del Gobierno de Movimiento 5 Estrellas y la Liga, aunque ha garantizado que sus efectos no se han extendido a los bancos bajo supervisión del BCE y ha expresado que no cree que se convierta en "una cuestión de preocupación seria".
"Creo que los bancos italianos han hecho muchos esfuerzos para limpiar sus balances, mejorar su modelo de negocio, incrementar su posición de capital. Sería muy triste si resultan dañados por las consecuencias de un debate político, pero son cosas que pasan. Mantengamos los dedos cruzados, es lo único que puedo decir", ha relatado Nouy.
Rentabilidad más baja que los EEUU
En general, la presidenta del Consejo de Supervisión, ha destacado que las instituciones financieras de la eurozona han incrementado su solidez a lo largo de 2018, apoyadas por el "impulso cíclico". Gracias a esto, han mejorado su posición de capital, con un ratio de Common Equity Tier 1 (CET 1) medio del 14%.
Además, ha apuntado que los bancos europeos han continuado con sus estrategias para reducir el nivel de préstamos dudosos (NPL) de sus balances, algo que ha calificado como una "prioridad". Además, ha asegurado que el ratio de estos activos tóxicos en bancos bajo supervisión del BCE ha caído hasta el 4,4%.
No obstante, Nouy ha advertido de que, a pesar de la "sólida recuperación económica" y el "ciclo maduro de negocio", la rentabilidad de las entidades financieras más significativas de la eurozona sigue siendo "moderada".
"De media, los bancos de la zona euro siguen siendo menos rentables que sus iguales en Estados Unidos, lo que refleja, entre otras cosas, ajustes incompletos del modelo de negocios, deficiencias pendientes en los costes y sobrecapacidad en algunos sectores bancarios", ha indicado.
En este contexto, la presidenta del Consejo de Supervisión del BCE ha insistido en su defensa de que los bancos de la eurozona deben iniciar un proceso de concentración, aunque ha subrayado que no es una competencia del Consejo de Supervisión.
Lucha contra el blanqueo de capitales
Otra de las cuestiones, que ha sido planteado por Nouy, es la lucha contra el blanqueo de capitales, un campo en el que ha pedido mayor armonización en las normas. En esta línea, ha aclarado que el BCE está "intensificando" sus esfuerzos en esta cuestión y creará una "oficina" de coordinación en el seno del Consejo de Supervisión.
Noticias relacionadasEl nuevo organismo servirá para centralizar el "punto de entrada" de datos sobre blanqueo de capitales que van a ser intercambiados entre el BCE y otras autoridades, y que establecerá una "red" de equipos de supervisión a cargo de bancos cuyo modelo de negocio plantea un "alto nivel" de riesgo de blanqueo de capitales y actuará como "centro de expertos".
Por último, la presidenta ha aprovechado la ocasión para informar a los eurodiputados sobre los resultados de los últimos test de estrés, que muestran como el sistema bancario europeo ha aumentado su capacidad para "absorber shocks macroeconómicos". A pesar de ello, ha avisado de que esta conclusión "no esconde que sigue habiendo retos". "Todavía hay que trabajar en modelos de negocio y asuntos heredados, incluidos los niveles de NPL que siguen suponiendo una preocupación significativa para un largo número de instituciones europeas. Supervisaremos detenidamente los progresos y acontecimiento en estos temas", ha concluido Nouy en su última actuación en el Parlamento.
- La "gran desconocida" Las universidades avisan de que esta es la carrera clave para el futuro y con 100% de salida
- Plagas Ya no verás ni una cucaracha en casa con este producto que tienes en la cocina
- Esta tarde Salut anuncia hoy recomendaciones ante el aumento del covid en Catalunya
- Mercadona deja de vender estas galletas, pizzas, snacks, helados y otros productos
- Así fue la gala 11 La favorita de Pepe Rodríguez, expulsada de 'Masterchef 10', que ya tiene semifinalistas
- Transporte ferroviario Cómo conectar por tren Euskadi con España, Portugal y Francia
- Publicidad recordada ¿Qué ha sido de Clive Arrindell, 'el calvo de la Lotería de Navidad'?
- Cita en diciembre El Manga Barcelona espera una edición de récord
- BALONCESTO Laso contradice al Madrid y dice que puede entrenar a cualquier equipo
- Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo