Innovación
Diagnóstico sanguíneo
RheoDx desarrolla un dispositivo para detectar enfermedades a partir de una gota de sangre. El producto podría salir al mercado a finales de 2019

De izquierda a derecha Joan Grasas, Oliver Balcells y Samantha Lopez, cofundadores de RheoDx.
RheoDx avanza en el desarrollo de su dispositivo para realizar pruebas diagnósticas a través muestras hemáticas. La tecnología creada por la ‘start-up’ barcelonesa es capaz de identificar 10 enfermedades –entre ellas la malaria, la leucemia y la esferocitosis hereditaria– analizando únicamente una gota de sangre. "Nuestro aparato es un reómetro que mide la viscosidad de los fluidos en movimiento, en este caso la sangre, y convierte estos valores en una función. Cada función se corresponde con una patología y de esta manera se realiza el diagnóstico", explica Samantha López, responsable del desarrollo tecnológico y una de las cofundadoras de RheoDx.
El proyecto nació en el Centre de Recerca Matemàtica (CRM) de la Universitat de Barcelona a raíz de una investigación de la catedrática de Física Aurora Hernández, si bien ahora esta científica está desvinculada del día a día de la compañía. Junto con López y Hernández también son socios fundadores de RheoDx Oliver Balcells y Joan Grasas, el primero como director general y el segundo como encargado de industrializar la producción del dispositivo. El equipo empezó a colaborar a raíz del programa de aceleración The Collider impulsado por la Mobile World Capital. Hernández, López, Balcells y Grasas controlan la mayoría del capital de RheoDX y el CRM y la Mobile World Capital también participan en la sociedad.
Pendiente de homologar
Noticias relacionadasLa compañía aún no ha cumplido su primer año de vida y todavía tardará un tiempo en lanzar su producto al mercado debido a las múltiples homologaciones necesarias. "En junio de 2019 queremos disponer de 100 unidades preindustrializadas para llevar a cabo la validación clínica y obtener el CE Mark (distinción que certifica que un producto cumple con las regulaciones de la Unión Europea)", apunta Balcells. Para producir la serie de 100 unidades la compañía tiene abierta una ronda de 500.000 euros que ya ha cubierto al 50%, aseguran los promotores del proyecto.
Actualmente RheoDx dispone de cinco prototipos –próximamente serán diez– y mantiene acuerdos con instituciones como el Hospital Clínic, el Banc de Sang i Teixits y el Institut de Recerca Josep Carreras para realizar la validación preclínica del producto y comparar su eficacia con los métodos diagnósticos tradicionales. Si se cumplen los plazos previstos, el dispositivo estará presente en centros médicos entre finales de 2019 y principios de 2020 y, eventualmente, a largo plazo podría convertirse en "un objeto de gran consumo como los termómetros que miden la temperatura corporal", comenta Balcells.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- A las 22:00 horas ‘Secretos de Familia’ en Antena 3: Una trágica muerte sacude la vida de Ceilyn
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los 'selfies' con las luces del paseo de Gràcia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- La ultraderecha en el poder Javier Milei presidente: la hermana Karina y sus perros en el centro de la escena política argentina
- Un Girona sin palancas zarandea y desnuda al Barça de Laporta Xavi
- Apunte El Barça de Xavi es la caricatura del Girona de Míchel
- EL ANÁLISIS La contracrónica del Barça-Girona: cuando Míchel hizo un rondo en Montjuïc
- MÍCHEL: "ES LA FELICIDAD COMPLETA" Xavi, tras la derrota con el Girona: "Si hubiera ganado el Barça sería justo"