Izquierda Unida y Podemos convocan una concentración tras la decisión del Tribunal Supremo
Las reacciones se han sucededido rápidamente tras la decisión del Supremo de que los clientes paguen el impuesto de las hipotecas

Anuncio de hipotecas en un banco. /
Izquierda Unida y Podemos han convocado una manifestación este sábado a las 18h en contra de la decisión adoptada por el Tribunal Supremo de que vuelvan a ser los clientes los que paguen los impuestos de las hipotecas.
En este sentido, Alberto Garzón ha publicado un mensaje en Twitter en el que ha confirmado que tras reunirse con Pablo Iglesias, ambos han decidido convocar una concentración frente al Tribunal Supremo para pedir "¡Democracia real ya!". Además, en un segundo mensaje, el líder de IU ha asegurado que mañana apoyarán la marcha popuar convocada frente al TS a las 13h.
Ante la situación de desprestigio en la que queda la Justicia de este país, y ante el chantaje inaceptable de la banca privada he hablado con @Pablo_Iglesias_ y hemos decidido convocar una concentración el sábado frente al Tribunal Supremo, a las 18:00h. ¡Democracia Real Ya!
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) 6 de noviembre de 2018
Poco antes de este mensaje de convocatoria, las redes sociales se han llenado de comentarios acerca de la polémica decisión. Uno de los primeros ha sido el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que contundente ha sentenciado: "Gana la banca y pierden los ciudadanos. La independencia del Tribunal Supremo está en entredicho; la democracia debilitada. La vergüenza y la rabia deben convertirse en una gran movilización cívica para defender los derechos de la mayoría frente a los privilegios de una minoría".
Gana la banca y pierden los ciudadanos. La independencia del Tribunal Supremo está en entredicho; la democracia debilitada.
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) 6 de noviembre de 2018
La vergüenza y la rabia deben convertirse en una gran movilización cívica para defender los derechos de la mayoría frente a los privilegios de una minoría.
Por su parte, el líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha afirmado: "Los bancos privados son unos ladrones, el principal enemigo de las democracias y los responsables de saquear nuestras economías. Hoy, la mayoría del Tribunal Supremo se sitúa de su lado, ratificando que la justicia tiene un precio y que el sistema está podrido y agotado".
¿Qué podríamos esperar de una institución, el Tribunal Supremo, que está presidida por un ex alto cargo del gobierno de Aznar? ¿Qué esperar de una “Justicia” que es dura con el pobre y mansa y vendida con el rico?
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) 6 de noviembre de 2018
Los bancos privados son unos ladrones, el principal enemigo de las democracias y los responsables de saquear nuestras economías. Hoy, la mayoría del Tribunal Supremo se sitúa de su lado, ratificando que la justicia tiene un precio y que el sistema está podrido y agotado.
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) 6 de noviembre de 2018
¿Qué podríamos esperar de una institución, el Tribunal Supremo, que está presidida por un ex alto cargo del gobierno de Aznar? ¿Qué esperar de una “Justicia” que es dura con el pobre y mansa y vendida con el rico?
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) 6 de noviembre de 2018
Decenas de reacciones
Por otro lado, Pablo Echenique ha asegurado que "no les importa destruir el prestigio de nuestro sistema de justicia con tal de que la banca se siga forrando a costa de la gente".
En la misma línea, Carles Puigdemont ha asegurado en Twitter: "El dinero del rescate se lo quedan y no lo devuelven, y los gastos de las hipotecas te los hacen pagar. Pero la culpa de que no haya suficiente dinero para políticas sociales la tienen los grupos independentistas porque no votarán los presupuestos del PSOE, claro". Dentro del panorama catalán, Xavier García Albiol también ha sorprendido en Twitter por publicar su crítica a la decisión del Supremo que ha calificado de "grave error".
Els diners del rescat se'ls queden i no els tornen, i les despeses de les hipoteques te les fan pagar. Però la culpa que no hi hagi prou diners per a polítiques socials la tenen els grups independentistes perquè no votaran el pressupost del psoe. És clar. https://t.co/nJSRih0gr7
— Carles Puigdemont (@KRLS) 6 de noviembre de 2018
La decisión del Tribunal Supremo que sea el cliente quien pague los impuestos de las hipoteca, corrigiéndose a si mismo, creo que es un grave error de consecuencias sociales imprevisibles.
— Xavier García Albiol (@Albiol_XG) 6 de noviembre de 2018
Por otro lado, el Secretario General del PP, Teodoro García ha ñadido: "Desde el Partido Popular vamos a plantear en La Ley de contratos de crédito inmobiliario cambios en la distribución de los gastos derivados de las hipotecas. Los españoles necesitan certidumbre y que quede claro que el consumidor no tiene por qué ser el que pague el impuesto AJD".
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha calificado la decisión de "incomprensible" y ha defendido que "el poder legislativo debe buscar soluciones para garantizar los derechos de los ciudadanos y que no vuelva a ocurrir algo así en el futuro".
Incomprensible. No se puede someter a esta incertidumbre a millones de familias y ofrecer este espectáculo. El poder legislativo tiene que buscar soluciones para garantizar los derechos de los ciudadanos y que no vuelva a ocurrir algo así en el futuro. https://t.co/cPWhCtkUNp
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 6 de noviembre de 2018
Reacciones en defensa de la decisión
Más allá de las múltiples críticas, las opiniones en pro de respetar la decisión judicial tampoco se han hecho esperar. La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha dicho que "hay que respetar" las resoluciones judiciales.
Una vez conocida la decisión del Tribunal Supremo, Valerio se ha referido muy brevemente al criterio establecido por el alto tribunal respecto al impuesto hipotecario, simplemente para recordar la obligación de respetarla.
En la misma línea, el perfil oficial del PSOE ha defendido la decisión del Tribunal Supremo y han asegurado que "el PSOE manifiesta su respeto a la sentencia del Tribunal Supremo. Corresponde ahora a los poderes ejecutivo y legislativo examinar y conocer la motivación de la misma y tomar decisiones. Es lo que haremos"
Te puede interesarEl PSOE manifiesta su respeto a la sentencia del Tribunal Supremo. Corresponde ahora a los poderes ejecutivo y legislativo examinar y conocer la motivación de la misma y tomar decisiones. Es lo que haremos.
— PSOE (@PSOE) 6 de noviembre de 2018
- Fenómeno urbano La irrupción de las macrococinas alarma a vecindarios de Barcelona
- Medidas del Procicat por el covid-19 Catalunya abrirá los centros comerciales de lunes a viernes
- Guía práctica 12 consejos para antes, durante y después de recibir la vacuna contra el covid-19
- Tres tipos autorizados en la Unión Europea ¿Tienes entre 45 y 79 años? Esta es la vacuna del covid que te corresponde
- Plan de ajuste voluntario El Corte Inglés prepara la salida de hasta 3.000 trabajadores
- Fenómeno urbano La irrupción de las macrococinas alarma a vecindarios de Barcelona
- Medidas del Procicat por el covid-19 Catalunya abrirá los centros comerciales de lunes a viernes
- Tres tipos autorizados en la Unión Europea ¿Tienes entre 45 y 79 años? Esta es la vacuna del covid que te corresponde
- Guía práctica 12 consejos para antes, durante y después de recibir la vacuna contra el covid-19
- Una mujer da a luz en plena Gran Via de Barcelona