Directo de la guerra
Datos anuales
El número de enfermedades contraídas en el trabajo crece el 14,6%
Los partes médicos con y sin baja registrados hasta julio ascienden a 15.257, siendo el personal de limpieza la profesión más afectada

Una mujer trabajando como personal de limpieza. /
El número de partes médicos por enfermedades profesionales ha crecido el 14,6% hasta julio de este año, después de haberse declarado hasta un total de 15.257 enfermedades en este periodo, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. De estos, han crecido ligeramente más los partes sin baja, un total de 8.100 y que representan el 53,1%, que los que sí que tuvieron baja, un total de 7.147 (46,9%).
La profesión que concentra un mayor número de enfermedades derivadas de la actividad profesional es la del personal de limpieza, que en los siete primeros meses del año ha registrado 1.279 partes, prácticamente la mitad con baja y la otra mitad sin. Esta actividad se caracteriza por la alta presencia femenina, lo que se refleja en los datos de enfermedades, siendo el 90,1% partes de mujeres.
En lo que respecta a la edad, los datos ponen de relieve que se han registrado más enfermedades profesionales en los trabajadores que tienen entre 40 y 44 años, que han registrado el 18,7% del total de partes. Y por territorios, la comunidad autónoma donde más partes médicos laborales se han registrado durante estos siete meses ha sido Valencia, con el 17,8%, es decir, 2.723 partes. Catalunya ha sido la segunda, con 2.095 o el 13,7%.
Noticias relacionadasDesde UGT han alertado sobre la persistente "invisibilidad" en España de los cánceres de origen laboral, en referencia a los 14 declarados durante los siete primeros meses del año, nueve de ellos relacionados con el amianto.
La proporción del 46,9% de partes médicos por enfermedad profesional que acabaron derivando en una baja rompe, con los datos hasta julio, una tendencia ascendente. Desde 2013 el número de bajas había aumentado tres puntos en cuatro años, del 45,2% del 2013 hasta el 48,2% del 2017. Una proporción que ha sido resaltada también por UGT en su comunicado, atribuyendo dicho "alto porcentaje" a posibles "prácticas indebidas", tanto de las "empresas como de las Mutuas".
- En Nova Icària Un extraño huevo aparece en la playa de Barcelona
- El más apoyado 'Supervivientes 2022': el concursante que se ha salvado de la expulsión esta semana
- Transporte público Los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels exigen a Avanza que mejore "inmediatamente" el servicio de autobús
- Vivienda A la venta 3.000 chalets de bancos desde 60.000 euros
- Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- 14 heridos Un ataque deja al menos seis militares muertos en Níger
- Frente a la costa de Libia Al menos 22 malienses mueren intentando llegar a Italia
- Arrastrado por la corriente Las lluvias en El Salvador dejan al menos un muerto
- Avances en la inmunoterapia contra el cáncer con materiales 3D
- Periféricos y consumibles Verano: amores, músicas, ficciones