firmas tecnológicas
Transferir ciencia a la sociedad
The Collider impulsa 4 'start-ups' de base científica en seis meses. Los equipos emprendedores reciben hasta 50.000 euros para arrancar el proyecto

Programa de formación en el marco del proyecto The Colider, del Mobile World Capital, en una imagen de archivo /
The Collider, programa de aceleración de empresas de base científica que depende de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, ha concluido su primera edición con el lanzamiento al mercado de cuatro firmas tecnológicas. Las start-ups iniciaron el proceso de aceleración en enero, si bien la selección de proyectos y equipos arrancó el noviembre del 2017, y a lo largo de este medio año han ido quemando etapas hasta constituirse formalmente como empresas.
Del total de ocho equipos que iniciaron el programa, cuatro han conseguido culminar el proceso: SensoCor, Torakku, Licence3D y RheoDx. De estos cuatro, RheoDX es el que se encuentra en una fase de desarrollo más avanzada y en octubre prevé disponer de ocho prototipos de su dispositivo de diagnóstico a través de muestras de sangre para testear su tecnología en hospitales e instituciones como el Banc de Sang i Teixits. Los planes de esta spin-off del Centre de Recerca Matemàtica de la Universitat de Barcelona (UB), dirigida por Samantha López, pasan por cerrar una ronda de medio millón después del verano.
Aceleración atípica
Noticias relacionadasAl igual que muchos otros programas de aceleración, The Collider pone a disposición de los equipos instalaciones para desarrollar su proyecto –en este caso en el Pier01 del Palau del Mar de Barcelona–, formación y mentoring y hasta 50.000 euros de financiación en la fase más inicial de la empresa. La diferencia radica en que, en el caso de The Collider, emprendedores y científicos se inscriben por separado y, en caso de ser seleccionados, son agrupados para dar un enfoque de negocio a los "resultados" obtenidos de las investigaciones de universidades, centros de investigación u otras organizaciones. Es por este motivo que, al acabar el proceso de aceleración, el accionariado de la start-up resultante está compuesto por el equipo emprendedor y científico, la institución de la que surgió el proyecto y The Collider.
"La transferencia de tecnología nos permite crear oportunidades que el mercado no crea de forma natural para llevar las últimas innovaciones científicas a la sociedad", ha apuntado Oscar Sala, máximo responsable The Collider, durante la presentación de los resultados de la primera edición del programa que dirige. The Collider tendrá continuidad en el tiempo y ayer se abrió el periodo de inscripción para emprendedores y científicos que quieran participar en la segunda edición. En esta ocasión se impulsarán proyectos que –a través de tecnologías como el IoT, el blockchain o la inteligencia artificial– contribuyan al desarrollo de las ciudades conectadas.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Tailandia Se lo ofrecen “sin vigilancia” a Daniel Sancho y lo rechaza
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Trail Núria Picas vence al dolor: "He estado en la miseria durante más de 7 horas"
- Ahora pasa al Senado La Cámara de Representantes de EEUU aprueba una ley que aplaza 45 días la parálisis presupuestaria
- Detenidos y heridos Lloret de Mar veta a una empresa británica de eventos por su vinculación con peleas en la calle
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 30 de septiembre del 2023, en directo
- Fútbol El Real Madrid golpea y sestea para bajar al Girona de su nube y ponerse líder