tributos
Catalunya, única comunidad que analiza la brecha fiscal
Reino Unido es uno de los países en el que está más implantada la comparación entre lo que se recauda y lo que se debería recaudar

Oficinas de la Agència Tributària de Catalunya en el paseo de la Zona Franca de Barcelona. /
Una cosa es la cantidad que se recauda y otra la que debería recaudarse. Eso es el 'tax gap' o brecha fiscal, un instrumento esencial para estimar la elusión y el fraude fiscal. En Catalunya se ha llevado a cabo un estudio de este tipo, pionero en España por parte de una Administración, elaborado por el Institut d'Economia de Barcelona (IEB) y la consultora Everis para la Agència Tributària de Catalunya (ATC).
Una de las conclusiones es que cuatro de cada 10 euros que deberían tributar por el impuesto de la patrimonio en Catalunya no lo hacen en el periodo voluntario. Y esencialemente porque los contribuyentes presentan la declaración pero por un importe inferior al que deberían.
El estudio, en este caso, compara la cantidad que deberían los cuatro tributos cedidos y propios de la Generalitat más importantes y cuánto deberían aportar en el periodo voluntario. Lo dirigió el catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona (UB) Alejandro Esteller-Moré, con el objetivo de que la propia ATC emplee la herramienta para calcular el 'tax gap' periódicamente.
Según este análisis, la brecha fiscal de los impuestos de sucesiones, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITP y AJD), patrimonio y sobre estancias turísiticas, que suponen el 90% de los ingresos de la administración catalana, se sitúa en el 25,53%, con datos del 2014. Eso significa que uno de cada cuatro euros escapan al fisco catalán, lo que supone una merma de 789,83 millones de euros, antes de que la ATC realizara actuaciones de comprobación e inspección.
La media de la brecha fiscal puede conducir a engaño. Mientras que en sucesiones se sitúa por encima del 40%, en el impuesto sobre estancias turísticas es del 29%. Pero, dentro de este gravamen, en el apartado de viviendas que se alquilan a turistas se dispara hasta hacer que tres de cada cuatro euros escapen del fisco catalán.
Catalunya es la única comunidad autónoma que ha encargado un estudio de este tipo. Reino Unido es uno de los países que lo tiene más desarrollado y donde se estima en un 5,7%, según el último estudio realizado con datos del 2016 y 2017. Hay hasta un total de 12 países de la Unión Europea (UE), que lo realizan de forma global o específicamente para algunos tributos.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será este otoño en España: su asombrosa predicción
- Tribunales El Supremo ordena a Irene Montero abonar 5.400 euros por intereses y costas al exmarido de María Sevilla
- Récord Guinness Dorothy Hoffner, de 104 años, la persona más vieja en saltar en paracaídas
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Inteligencia artificial ¿Y si el futuro supiera a Coca-cola?
- Alianza con raíces Riders of the Canyon, una hermandad atrincherada en “el nicho del nicho”