TENCOLOGÍA
Miguel Vicente: "Las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo de las pymes"
"Ahora a las pymes las llamamos startups i a los empresarios, emprendedores. Emprender siempre ha estado en el ADN de Barcelona", destaca

Miguel Vicente, en la Cambra de Comerç de Barcelona.
El presidente de Barcelona Tech City, Miguel Vicente, ha defendido este jueves que las nuevas tecnologías no solo impulsan a las start-ups, sino también al conjunto de pymes catalanas. "Las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo de las pymes, ya que estas pueden ser las primeras que afronten los retos del futuro con las innovaciones", ha destacado el emprendedor en una conferencia en la Cambra de Comerç de Barcelona.
El emprendedor, fundador entre otras empresas de Antai, Wallapop o Letsbonus, ha defendido el papel del sector digital de Barcelona, relacionándolo con el "espíritu emprendedor" de Catalunya. "Ahora a las pymes las llamamos startups i a los empresarios, emprendedores. Emprender siempre ha estado en el ADN de Barcelona", ha destacado.
En este sentido, Vicente ha defendido que tecnologías como el blockchain, el big data o los nuevos métodos de pago, "ayudan a favorecer el desarrollo de las pymes". Además, ha marcado como principales retos del sector "el dejar atrás el miedo al fracaso porque el error es parte del aprendizaje", seguir potenciando "la atracción del talento" y "que las empresas pongan los mejores al frente de la transformación digital". "El sector digital favorece a toda la ciudad (...). No hay ninguna razón para que el próximo Spotify no sea inventado en Barcelona", ha remarcado.
El presidente del clúster tecnológico ha destacado que una de las piezas clave del éxito de Barcelona como ciudad de start-ups y tecnología "es el talento", como lo demuestra que en los últimos meses hasta 20 grandes corporaciones hayan anunciado que instalarán sus centros de desarrollo en Barcelona (Lidl, Microsoft, Amazon...). "En Barcelona hay ya 30.000 personas trabajando en el ecosistema tecnológico y emprendedor. Por eso estamos trabajando en abrir más campus como el Pier 01, y también espacios verticalizados", ha señalado.
En este sentido, Barcelona Tech City trabaja en abrir espacios donde las start-ups y compañías presentes se especialicen en tecnologías y sectores concretas. El primero en abrir será, seguramente, uno dedicado al blockchain. Otros sectores a tratar son la comunicación, el turismo, el comercio electrónico... La conexión de esos centros verticales con Barcelona Activa, los otros Pier o las universidades se convertirá en el 'Campus', el otro gran proyecto del clúster.
"Barcelona está liderando la revolución tecnológica y puede competir en igualdad de condiciones con el resto de hub mundiales en atraer al mejor talento y capital", ha concluido.
- Movilizaciones por Hasél Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona y otras ciudades de España | Última hora de las protestas en directo
- Disturbios en la capital catalana Al menos 13 detenidos en BCN tras la manifestación en favor de Hasél
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Dardo Aznar lanza un 'recadito' a Ferreras y él responde: "Sobre el 11M fue un mentiroso"
- Violencia en las calles Indignación policial por el incendio de una furgoneta de la Urbana con un agente dentro
- Movilizaciones por Hasél Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona y otras ciudades de España | Última hora de las protestas en directo
- Disturbios en la capital catalana Al menos 13 detenidos en BCN tras la manifestación en favor de Hasél
- Cambios demográficos Nuevas vidas (pospandemia) a unos kilómetros de Barcelona
- Violencia en las calles Indignación policial por el incendio de una furgoneta de la Urbana con un agente dentro
- La epidemia se contrae ligeramente en Catalunya a las puertas de una nueva apertura