Día Mundial del Medio Ambiente
España emite 1,5 veces más gases de efecto invernadero que la media europea
Los datos de Eurostat muestran que la vuelta al crecimiento macroeconómico ha comportado un repunte en los niveles de contaminación
Un informe de CCOO denuncia la falta de inversión pública, tres veces inferior a la media europea, destinada durante las dos legislaturas de Mariano Rajoy a revertir los efectos del cambio climático

Planta de Repsol en el polígono norte de la petroquímica de Tarragona. /
En España se consume menos energía que en la media del conjunto de la Unión Europea, las energías renovables tienen un mayor peso y los coches particulares contaminan menos. No obstante, España emite 1,5 veces más gases efecto invernadero que la media europea. Así lo revelan los últimos datos publicados por la oficina estadística europea, Eurostat, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
No sólo es que España contamine más que el promedio europeo, es que el gasto público español invertido en revertir los efectos del cambio climático fue en el 2015 (últimos datos disponibles) más de tres veces inferior al destinado por la media de los 28 estados miembros de la UE.
Los datos de Eurostat concuerdan con un reciente informe del sindicato Comisiones Obreras, en el que cuantifica en el 17,9% el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero de la economía española desde el 1990. Si justo al inicio de la década de los noventa, España emitía 287,7 millones de toneladas de CO2, al cierre del 2017 dicha cifra era de 339,2 millones.
Con la recuperación vuelve la contaminación
Los niveles de contaminación evolucionan ligados a los ciclos económicos, puesto que, en el 2007, año previo al estallido de la crisis financiera, España emitía 443.469 millones de toneladas de CO2, alcanzado su máximo histórico. Desde entonces ha ido disminuyendo sus emisiones y en el 2017 experimentó un repunte de crecimiento, concretamente de 4,5 puntos respecto al 2016.
CCOO atribuye dicho incremento en la contaminación a un aumento de la "utilización de carbón para la generación eléctrica en el 21% y del gas natural en las centrales de ciclo combinado en el 31,8%".
El sindicato también denuncia en su informe que "las políticas públicas de ahorro y eficiencia energética no han contado con unas actuaciones, dotación presupuestaria y medidas de seguimiento suficientes como para que la disminución de emisiones pueda apreciarse de manera significativa".
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- Meteorología La predicción de la Marmota Phil: esto le queda al invierno
- ¿Vida sana? El vídeo que demuestra que Kiko Rivera mintió a Broncano en 'La resistencia'
- Energías renovables Vilanova y la Geltrú impulsa la sostenibilidad con energía solar
- Ferrocarril Nuevos trenes entre Barcelona y Europa: tres nuevos trayectos
- Famosos Tamara Falcó e Íñigo Onieva posponen su boda
- Medio Ambiente El 70% del fondo marino catalán ya está 'mapeado'