Datos del INE
Los trabajadores han perdido 515 euros anuales desde la crisis
El salario frecuente en España fue en el 2016 de 16.497 euros, una cifra estancada respecto al año anterior y que ha crecido a menor ritmo que la inflación desde el 2007

Imagen de dos trabajadores en una obra para la construcción de viviendas, en Sant Feliu de Llobregat. /
La mayoría de trabajadores españoles han perdido 515 euros al año de poder adquisitivo de su salario desde el estallido de la crisis financiera. El aumento de los salarios no ha ido al mismo ritmo que la inflación pese al crecimiento macroeconómico, tal como revela la comparativa entre el salario frecuente de los trabajadores que percibían en el 2007 y la inflación acumulada desde entonces.
El salario de la mayoría de los trabajadores en España se situó en el 2016 en los 16.497 euros brutos al año, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Dicha cifra fue en el 2007 de 14.503 euros. Sumando la inflación acumulada (+17,3%), calculada en base al IPC del propio INE, el salario frecuente debiera ser, para no perder poder adquisitivo, de 17.012 euros.

El salario mediano en España fue en el 2016 algo superior, de 19.432 euros; a la vez que el medio, de 23.156 euros. Dicha diferencia la explica un peso que no es demográficamente representativo de los salarios más altos, ya que el 10% de las personas asalariadas con sueldos más altos gana 3,64 veces más que el 10% de los que ganan menos.
Una de las consecuencias de la crisis económica ha sido el sustancial incremento de las desigualdades en el mercado laboral español. Si el índice Gini, medida internacional para medir la desigualdad, era en el 2007 de 31,9 puntos, en el 2016 fue de 34,3. Cifra idéntica a la del 2015.
La brecha de género persiste
Las diferencias de género en materia laboral persisten en el mercado español. En el 2016, un hombre cobraba de media 25.924 euros, frente a los 20.131 euros que percibía una mujer. Diferencia que se ha acortado el 0,2% desde el 2015. Dicha brecha no sólo es atribuible a una remuneración distinta para un mismo empleo, sino que la discriminación más significativa se encuentra en la feminización de sectores o formas contractuales peor pagadas.
Uno de los indicadores que lo ilustra es el del 17,8% de las mujeres que tuvo ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), frente al 7,8% en el caso de los hombres.
La brecha de género se acrecienta con la edad, es decir, la diferencia de remuneración entre un trabajador joven y una trabajadora joven es menor que entre sus homólogos de más edad. Y es entre estas franjas de edad donde mayores salarios se encuentran.

Otro indicador que ilustra la desigualdad de género es el del total de asalariados con una ganancia más baja, en el 2016 el 64,3% eran mujeres. Una diferencia respecto a los hombres que se ha reducido levemente en los últimos años, puesto que en el 2007 dicho porcentaje era del 65,5%.
Los jóvenes, los más precarios
Noticias relacionadasPor franjas de edad, los jóvenes son los que más nivel salarial perdieron respecto al año anterior, hasta el 4,6% en el caso de los menores de 20 años. La diferencia salarial por edades, de hasta 20.000 euros entre los 7.182 euros de un menor de 20 años y los 27.282 euros de una persona entre los 55 y los 59 años, son, al igual que en el caso de las mujeres, atribuibles a cuestiones como la alta temporalidad en este colectivo.
La diferencia entre aquellos trabajadores que tuvieron en el 2016 un contrato indefinido de uno temporal fue de hasta 8.000 euros, siendo el salario medio de los primeros de 24.516 euros y el de los segundos de 16.567 euros. Una brecha que se ha reducido desde el inicio de la crisis, coincidiendo a su vez con el aumento de la temporalidad, ya que en el 2007 era de 12.500 euros.
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los supermercados de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- El malestar por el ruido Los desterrados de los festivales de Barcelona: “Nos vamos de casa porque el ruido es inaguantable”
- Movilidad Tráfico hoy en Catalunya: Operación Salida y Gran Premio de España de Formula 1, en directo
- La estafa del falso revisor del gas Ladrones de ancianos: "Amenazaron a una mujer de 88 años con romperle un vaso en la cara"
- Experimento China empieza a perforar el segundo agujero más profundo de la Tierra
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo extraordinario de Cruz Roja del sábado, 3 de junio del 2023, en directo
- 63 fallecidos en 2023 Muere un hombre tras salirse de la vía y chocar contra un árbol en Seròs (Lleida)