El sector industrial pide un precio de gas "asequible" para no perjudicar su competitividad
El sector industrial ha reclamado un gas natural "competitivo", con costes en línea con los de los países con los que compite la industria española, ya que su precio penaliza las exportaciones, para lo que considera urgente reducir los peajes y contar con una fiscalidad "acorde con esos países competidores".
En el Foro Industrial del Gas 2018 organizado por GasIndustrial, Javier Esteban, nuevo presidente de la asociación que agrupa a grandes consumidores industriales de gas del sector papelero, siderúrgico o automovilístico, entre otros, pidió seguir impulsando los mercados del gas --organizados y bilaterales-, así como "lograr condiciones de credibilidad en los precios del 'hub ibérico' --hasta dos años en el futuro-- y facilitar la participación para que los industriales opten con garantías a la compra de forma directa utilizando índices MibGas".
Asimismo, Esteban, que releva en el cargo a Juan Vila, advirtió de la necesidad de crear un mercado peninsular de gas natural licuado abierto a todos los agentes gasistas, y consideró necesario simplificar la normativa para facilitar la participación en el mercado de proveedores anteriores de gas primario y de consumidores directos.
El consumo industrial de gas supone más del 60% del consumo nacional total de gas y representa una factura para la industria que supera los 4.500 millones de euros anuales, según datos de la asociación.
CÓMO BAJAR EL PRECIO DEL GAS
Por su parte, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, consideró que alcanzar unos precios más competitivos del gas para la industria pasa por un mercado de oferta y demanda "transparente, como es Mibgas, así como por una mejor interconexión con Francia y una mayor utilización de las infraestructuras" que posee España.
Mientras, el presidente de Mibgas, Antonio Erias, compartió la necesidad de "seguir profundizando" en las infraestructuras, pero también subrayó que "son importantes las limitaciones regulatorias". Además, defendió que los grandes consumidores tengan la posibilidad de ir al mercado, "ya que el efecto cantidad también puede tener un efecto sobre el precio final", añadió.
EL GOBIERNO SEGUIRÁ TRABAJANDO POR UN GAS COMPETITIVO
Por su parte, el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, aseguró que el Gobierno continuará adoptando las medidas para que el gas sea "lo más asequible y competitivo posible", ya que es su obligación asegurar que las empresas industriales "tengan unos costes energéticos asequibles" que les permitan competir en igualdad de condiciones en el entorno internacional".
Navia, en un mensaje en vídeo, ya que el secretario de Estado se encuentra en Copenhague, destacó que las incertidumbres en el petróleo pueden tener efectos importantes sobre el gas, por lo que señaló que el Ejecutivo estará atento a los desarrollos legislativos y económicos en los mercados internacionales y europeos y que mantendrá su vigilancia en los costes del gas.
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- Gonzalo Bernardos tiene bien clara cuál es la mejor inversión del 2025
- Almeida anuncia que Teresa Urquijo está embarazada: 'Pronto...
- Leire Martínez sentencia el último gesto de La Oreja de Van Gogh: 'A veces hacemos cosas de las que luego nos arrepentimos...
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero