sector inmobiliario
Los extranjeros compraron 61.000 viviendas en el 2017 en España
Los británicos se mantiene en primera posición en el número de transacciones
Más del 60% de las compraventas realizadas por foráneos se pagaron en efectivo

Agencia inmobiliaria en la avenida de Madrid. /
La elevada proporción del peso de compra de vivienda por extranjeros durante los últimos años se han mantenido en 2017. El número de operaciones realizadas superaron las 61.000 en el último año, lo que representa un cifra récord, si bien, el porcentaje sobre el total de compraventas alcanzó el 13,11%, ligeramente por debajo de las que se produjeron en el 2016: un 13,25%, que supuso el máximo de la serie histórica.
Durante los cuatro últimos años, el peso de compra de vivienda por extranjeros se ha mantenido ligeramente por encima del 13%, por lo que se consolidan niveles relativamente estables, pero con una clara tendencia creciente con respecto al número de compras ya que la tendencia del número de operaciones ha sido claramente al alza. Desde los mínimos del 2009 y del 2010, con un peso relativo por debajo del 4,5% --menos de 20.000 compras de vivienda--, los extranjeros han pasado ha realizar una de cada siete operaciones que se realizan en España. Cabe destacar que las cifras de los registradores van con cierto retraso con respecto a la que ofrecen los notarios, que es otra de las fuentes habituales para este tipo de operaciones. Según estos últimos, que registra las operaciones cuando se producen, solos en la primera parte del 2017, las operaciones alcanzaron las 50.000.
No obstante, la presencia de los extranjeros en el mercado inmobiliario español crece a un ritmo inferior a la evolución del mercado. El número de operaciones en España crecieron el 15%, y alcanzaron las 464.223 compraventas, 60.480 más que en el 2016. Este resultado ha supuesto una intensificación en el crecimiento de las operaciones que viene realizando el mercado durante los cuatro últimos años.
Británicos, por delante
Con respecto a las nacionalidades con mayor presencia en la compra de vivienda en España, no se han registrado cambios de ordenación. Los británicos mantienen su tradicional primer lugar en el ránking. Como consecuencia del 'Brexit' ha venido reduciéndose significativamente su peso relativo. En el 2017 han supuesto el 15,01% de las compras firmadas por extranjeros, frente al 19% del 2016 o el 21,34% del 2015. En el 2008, el porcentaje llegó incluso a alcanzar el 35%. En términos absolutos, esta pérdida de peso relativo se relativiza en la medida que de las más de 10.100 compraventas del 2016 se ha pasado a algo más de 9.100 en el 2017.

En este sentido, con el desglose trimestral de resultados se observa cómo la distancia con respecto a la decisión de la salida de la Unión Europea está suponiendo un cierto grado de suavización del grado de ajuste, incluso se ha producido una cierta recuperación en el último trimestre del año. Este aspecto resulta especialmente relevante en la medida que se trata del principal demandante extranjero de vivienda, por lo que una recuperación en términos absolutos y relativos supondría un factor más de reactivación del mercado inmobiliario español, en línea con lo que viene ocurriendo con otras nacionalidades.
En segundo lugar, se mantienen los franceses, con el 8,64%, como compradores extranjeros, y superaron el 8,05% del 2016 y con un importante incremento en términos absolutos ya que han registrado cerca de 5.300 compras. De hecho, el incremento absoluto de número de compras de vivienda por los franceses supera la reducción de británicos. Se trata de nacionalidad con mayor crecimiento durante el último año en términos absolutos y son los primeros clientes extranjeros del mercado inmobiliario de ciudades como barcelona.
Aumenta el número de hipotecas firmadas
El número de hipotecas sobre vivienda registrado fue de 310.640, con un crecimiento del 10,9% con respecto al 2016. En comparación con el mínimo del 2013, el aumento acumulado ha sido del 56%. Las comunidades autónomas con más hipotecas sobre vivienda fueron Andalucía (60.026), Comunidad de Madrid (56.866), Catalunya (50.848) y Comunidad Valenciana (32.408).
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Tenencia de pornografía infantil El entrenador investigado por abusos sexuales ejerció en un club de Badalona pese a estar inhabilitado
- El pasado 23 de noviembre Sant Cugat ordena retirar un mural escolar a favor de Palestina
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Reino Unido Sunak se enfrenta a una revuelta interna en el Partido Conservador por el plan de deportaciones a Ruanda
- Predicción La Aemet avisa: estos días tendremos récord de calor en diciembre