En febrero
España, el país con más paro de la OCDE
La tasa de paro en los países desarrollados se situó en el 5,4% en febrero, más de diez décimas por debajo de la española, del 16,1%

Varias personas haciendo cola frente a una oficina del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC). /
La tasa de paro en los países desarrollados se mantuvo estable en el mes de febrero pasado, cifrado en el 5,4% de la población activa que se encontraba sin empleo. España es el país que lideró las estadísticas con más de diez décimas por encima de la media, con el 16,1%, debido a que los últimos datos publicados hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), no recogen el paro de Grecia (20,8% en diciembre del 2017), el país que hasta ahora registraba la mayor tasa de desempleo.
Los datos muestran que 34,2 millones de personas se encontraban sin empleo en los paises de la OCDE, 1,5 millones de desempleados más que en enero, aunque 14,9 millones menos que en el máximo marcado en enero de 2013.
En la zona euro, la tasa de paro si situó en el 8,5%, una décima menos que en el mes anterior, con descensos significativos en Letonia, de 0,3 puntos hasta el 8%, e Italia, el segundo país con más paro de la OCDE después de España, con un descenso de 0,2 puntos hasta el 10,9%.
España se mantuvo como el país con la tasa de paro más alta, a pesar de que esta se redujo una décima para situarse en el 16,1%. Por el contrario, la República Checa es el país con menos porcentaje de parados, el 2,4%.
Una brecha de género estable
La tasa de paro desglosada entre hombres y mujeres presentó un estancamiento y cifras ligeramente más elevadas entre el colectivo femenino. El paro entre los hombres de la OCDE fue en febrero del 5,3%, mientras que entre las mujeres fue de tres décimas más abultado, concretamente del 5,6%.
En España la brecha de género en la tasa de paro es una realidad porcentualmente mayor, puesto que entre los hombres el paro fue en febrero del 14,5% y entre las mujeres del 17,9%, más de tres décimas superior.
Sube el paro juvenil
El paro juvenil creció ligeramente en el conjunto de la OCDE, donde fue del 11,3%, una décima superior al de enero, y en la eurozona se quedó en el 17,7 %. El país con una tasa de paro menor entre las personas de 15 a 24 años fue Japón, con el 4,2%.
Noticias relacionadasPor el contrario, España también lideró en febrero la tasa de paro juvenil que, a pesar de bajar 4 décimas y registrar la segunda mayor caída tras Letonia (1,1 puntos hasta el 16,5 %), se situó en el 35,5%.
La media de paro entre la población activa mayor de 25 años de los países de la OCDE se situó en febrero en el 4,6%, una décima inferior a la del mes de enero. España fue el país con mayores cifras, con el 14,7%, e Islandia el que menos, con el 2%.
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 8 de febrero de 2023: esto no se ha acabado
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 8 de febrero de 2023
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- La borrasca 'Isaack' El temporal deja nieve en cotas bajas y se come las playas catalanas
- Educación Caída masiva del wifi en las escuelas catalanas
- Drama humanitario Siria también activa el mecanismo de protección civil y pide ayuda a la UE
- Hábitat La nutria se reproduce en el río Mogent por primera vez en más de cuatro décadas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Los premios del cine español Así es Rodrigo Sorogoyen, el gran ruiseñor del cine español