+ VALOR
El suplemento analiza la actual situación de Rusia tras las elecciones

El presidente Vladimir Putin agradeciendo a los votantes su victoria electoral. /
El suplemento +Valor aborda este martes la situación sociopolítica que afronta Rusia tras las últimas elecciones. El perfil de Vladimir Putin, el impacto de esa victoria en la sociedad rusa, el papel de la historia en el resurgir de Rusia en la esfera internacional o los dilemas de la economía son algunos de los temas abordados por los expertos.
El profesor del IESE Mike Rosenberg analiza el papel futuro de Putin ante los principales retos de la política interior rusa. Desde la posición de Rusia ante Ucrania, a la crisis del gas o las relaciones con el resto de países europeos, Rosemberg advierte de que Putin es un "nacionalista a ultranza" y que la defensa de los intereses de su país prevalecen ante cualquier otro elemento ético.
El profesor de EADA Gavin Lee Kretzschmar considera que los rusos afrontan su futuro con la esperanza de restablecer el orgullo y el papel preponderante perdido. Aquellos especialmente que vivieron la humillación de la guerra fría aspiran a que el país gane cuota de poder. Kretzschmar considera, no obstante, que Rusia es un socio esencial de Europa, un vecino estratégico tanto desde el punto de vista geográfico como económico.
El profesor de ESCI-UPF Pelayo Corella evidencia el poder adquirido por Putin tras las últimas elecciones pero recuerda también que pese a que el país ha vuelto a la esfera internacional con un nuevo poder, lo cierto es que los cambios internos han quedado olvidados por el momento. La dependencia económica del sector energético es solo uno de los elementos generadores de incertidumbre. La falta de una base industrial moderna es la gran asignatura pendiente.
Joan Ripoll, del departamento de Empresa de la Universitat Abad Oliba CEU, reconoce el crecimiento sostenido de Rusia en los últimos 15 años pero alerta de los riesgos que conlleva la "correlación entre la evolución del precio del crudo y la cotización del rublo" y la escasa competitividad de la industria rusa. El experto propone algunas de las líneas que debería afrontar la política económica rusa para minimizar sus debilidades.
Jaume Giné, profesor de Esade, considera que la última crisis diplomática entre Londres y Moscú abre un nuevo escenario de las relaciones internacionales, una vía de agua potencial para las exportaciones rusas. Para este experto, otro elemento de riesgo para la economía rusa es que el sector público vuelve a representar en torno al 70% de la economía. Los monopolios controlan el mercado interior y muestran falta de competitividad ante los competidores extranjeros. Los crecientes proteccionismos en todo el mundo son un obstáculo para el desarrollo futuro soviético.
- En un descampado de Montcada Halladas 3.000 bombonas de butano en Barcelona que iban a ser enviadas a Nigeria como artículos de lujo
- En el ayuntamiento Jorge Javier Vázquez para los pies a Antonio Rossi por el escándalo de la bandera del Orgullo
- Segunda tanda de paros Los transportistas amenazan con volver a la huelga este domingo
- Millones de espectadores La Velada del Año 2 de Ibai rompe todos los récords de audiencia de Twitch
- Revelación de imágenes íntimas Sexting en España: un delito en auge y de difícil control
- Artículo de Jorge Dezcallar La OTAN en Madrid
- Urbanismo El parque de las Glòries estará terminado antes de 2025
- Artículo de Natàlia Cerezo Celebrar el solsticio
- Biografía en viñetas de una autora del siglo XIX Al rescate de George Sand, la escritora que reivindicó su libertad, en cómic
- Industria automovilística Ford acelera el papel de España en el coche eléctrico