Patronales
Cecot prepara un recurso legal contra su exclusión de Foment

El presidente de Cecot, Antoni Abad, en la sede de Foment del Treball / periodico
La patronal vallesana Cecot estudiará con sus abogados la presentación de un recurso legal contra la decisión de la junta directiva de la confederación empresarial catalana Foment del Treball de excluirla como socia hasta finales del 2018, por el incumplimiento de los estatutos de esta entidad. El presidente de Cecot, Antoni Abad, ha manifestado a este diario su "sorpresa" y profunda decepción por la medida adoptada por Foment, que calificó de clara muestra del estilo "autoritario" de dirigir la patronal por parte de su presidente Joaquim Gay de Montellà.
Cecot debatirá su reacción en la próxima reunión de su comité y de la junta directiva, pero en todo caso Abad ha recalcado que mantendrá "la candidatura" a la presidencia de Foment en las próximas elecciones con el objetivo de trabajar "para la unidad empresarial" y la "renovación" de la confederación catalana.
La junta directiva aprobó el martes por 26 votos a favor, 12 en contra y 8 abstenciones la "suspensión temporal" como socio de Foment de Cecot hasta que se acabe el mandato del actual presidente, a finales del 2018. Esta medida deberá ser ratificada por la asamblea ordinaria de Foment, previsiblemente el próximo mes de junio. Mientras tanto, la situación de Cecot en Foment no está claro cómo queda. "Se tomó una decisión que se salta los estatutos de la entidad y ya pedí en el mismo momento que constase en acta que impugnábamos esta votación" explicó Abad. El presidente de Cecot considera que tras su exclusión como socio hay también intereses políticos.
En las alegaciones que presentó Cecot contra su expediente, la patronal vallesana denunciaba que se perseguía "una finalidad ilegítimo que no es otra que impedir por la vía de hecho que ningún representante de Cecot se pueda presentar a las próximas elecciones de Foment". También defendió su presencia en la Taula per la Democràcia, destacó que contribuyó a reconvertir lo que pretendía ser una huelga general en una "aturada de país" pactada y con la mínima repercusión económica, además de recalcar que otros socios de Foment formaron parte de la Taula y nadie les ha abierto un expediente por ello.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas