patronales
Foment abre un expediente a Cecot para expulsarla
La propuesta la ha adoptado la junta directiva por 42 votos a favor y 9 en contra

Antoni Abad, presidente de Cecot, ayer en la sede de Foment del Treball Nacional, en Barcelona.
La junta directiva de Foment del Treball ha decidido pasar a la acción en su enfrentamiento con su socio más díscolo, la patronal vallesana Cecot, y ha aprobado abrir un expediente para que la organización que preside Antoni Abad deje de ser socio colectivo de la patronal catalana. Su expulsión, en otras palabras. La decisión no se ha adoptado por unanimidad: un total de 42 miembros de junta directiva han votado a favor del expediente, a propuesta del comité ejecutivo, y 9 han votado en contra, según ha informado Foment en un comunicado tras la reunión.
La junta ha decidido dar también a la Cecot un plazo de 15 días para que acuda a una trámite de audiencia para que pueda defender sus actuaciones. El motivo del expediente es la reiterada vulneración de las normas de funcionamiento de la confederación, por saltarse su ámbito de actuación y las normas conjuntas que adoptaron ambas organizaciones en marzo del 2016.
Foment exige a Cecot que justifique su actuación durante el ejercicio del 2017 en realción al quinto punto de las citadas normas de funcionamiento, en las que se hace constar que si una organización territorial adopta iniciativas o pretende gestionar asuntos de ámbito estatat estña obligada a plantearlas a Foment "para que eventualmente se trasladen a la Administración del Estado mediante la CEOE-Cepyme". Cecot ha adoptado varias iniciativas por su cuenta sin pasar por este filtro en los últimos años, como la promoción de un recurso legal contra la indemnización por el almacén de gas Castor, junto con otras entidades, o ha iniciado un proceso legal para que el Gobierno dedique con carácter finalista todo el dinero recaudado con cotizaciones salariales y empresariales para dedicarlas a formación para el empleo.
Aunque algunas de las actuaciones que han irritado más a la cúpula de Foment, y sobre todo a su presidente, Joaquim Gay de Montellà, han sido las celebraciones de los premios Cecot a las mejores empresas que se han realizado en edificios emblemáticos de la ciudad de Barcelona, con destacada presencia de políticos del Govern de la Generalitat.
Foment integra tres clases de socios: los colectivos, como las asociaciones empresariales sectoriales y territoriales, como es el caso de Cecot; los individuales, como las grandes y medianas empresas, y los miembros colaboradores, como cámaras de comercio extranjeras, colegios profesionales o institutos de actividad empresarial. Cecot es uno de los miembros de Foment que aporta más socios a la entidad.
Abad insiste que tiene argumentos para continuar como socio
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lanza un mensaje a los trabajadores: 'Si quieres tranquilidad...
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Trump bombardea tres bases nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra
- Javier Rey: 'Los que hemos vivido en la época de ETA nos podemos hacer una idea de lo peligroso que era para mucha gente su día a día