criptodivisas
Corea del Sur prohibirá las transacciones anónimas en bitcoines
La criptomoneda se devalua ante el anuncio de una regulación más estricta en uno de los principales centros de negociación

Recreación de un bitcóin. /
El Gobierno de Corea del Sur prepara un plan para erradicar la especulación en criptodivisas (bitcóin, ethereum...) que incluye medidas como la exigencia de registrar la identidad de los usuarios en las transacciones con estas divisas, así como el posible cierre de algunos mercados de monedas virtuales, según ha informado la Oficina para la Coordinación de Políticas del Gobierno.
"Existen preocupaciones sobre la manipulación de los precios domésticos y a nivel internacional y del incremento del flujo de fondos ilegales, así como acerca del desvío de dinero desde el sector productivo a la especulación", ha señalado el organismo surcoreano, recordando las advertencias realizadas por los bancos centrales de EEUU y la eurozona sobre una burbuja en los precios de las monedas virtuales.
A este respecto, en una reunión ministerial celebrada este jueves, el Gobierno ha acordado llevar a cabo la investigación de los potenciales actos ilegales relacionados con la negociación de monedas virtuales y la manipulación de precios, asegurando que se mantendrá atento a la situación del mercado para aplicar las medidas necesarias contra la especulación y actividades ilegales.
Prohibición
Entre las medidas acordadas, Corea del Sur prohibirá la creación de cuentas anónimas para realizar pagos y negociar en criptodivisas como el bitcóin, además de impedir las operaciones por parte de no residentes y menores para frenar la especulación. En este sentido, el Servicio de Supervisión Financiera y la Unidad de Inteligencia Financiera llevarán a cabo inspecciones conjuntas para asegurarse de que las transacciones se realizan bajo identidades reales.
El Gobierno ha advertido de que adoptará medidas para combatir la especulación, señalando que el Ministerio de Justicia ha presentado una propuesta para promulgar leyes especiales para el cierre de mercados de monedas virtuales.
"No podemos permitir que siga por más tiempo esta situación anormal de especulación", indicó en declaraciones a la agencia surcoreana Yonhap, recogidas por Europa Press, Hong Nam-ki, ministro de la Oficina para la Coordinación de Políticas del Gobierno tras la reunión.
Noticias relacionadasPor otro lado, en el marco de este plan de actuación contra la especulación en monedas virtuales, la Comisión de Comunicación de Corea del Sur no permitirá la publicidad "indiscriminada" por parte de operadores de criptomonedas en portales de Internet.
"Adoptaremos medidas estrictas de acuerdo con las leyes y reglamentos, incluyendo órdenes correctoras y sanciones", indicó la Oficina. La cotización del bitcóin, que ha llegado a caer más de un 11% durante las primeras horas de este jueves, cedía algo más de un 8% tras la apertura de los mercados del Viejo Continente, hasta situarse en 14.162,98 dólares, según Coin Desk. En una semana, el bitcóin se ha devaluado más del 20%.
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- 23 de abril Un 'despiste' deja al domingo de Sant Jordi sin apertura comercial en Barcelona
- INVESTIGACIÓN Roba el móvil a una chica y la viola en los baños de un pub en Zaragoza
- Mensaje en Tiktok El aviso del viajero del tiempo: hoy la Tierra ya no volverá a ser la misma
- Vacaciones de primavera ¿Cuándo es Semana Santa 2023? Fechas y calendario
- Loterías Un acertante de Barcelona se lleva un millón de euros en el sorteo del Euromillones
- INVESTIGACIÓN Los narcos convirtieron una casa de Cotobade, en Pontevedra, en una "refinería" de pasta de cocaína