ENCUENTRO CON CCOO Y UGT
El PSOE se compromete a apoyar el pacto del SMI aunque cambie el ciclo político
Sordo y Álvarez inician contactos con los partidos para recuperar la agenda social

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y los lìeres de UGT y CC.OO Pepe Álvarez y Unai Sordo, en la reunión celebrada hoy. /
Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Josep Maria Álvarez, quieren asegurase el apoyo de todos los partidos políticos con representación parlamentaria a la subida escalonada del salario mínimo interprofesional (SMI) pactada con el Gobierno ayer martes y que para el año que viene que concretará en 735,9 euros al mes. Para ello han comenzado una ronda de entrevistas hoy mismo con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, quien ha respaldado el acuerdo con independencia de lo que haría si estuviese en el Gobierno.
El encuentro de hoy ha restañado las heridas abiertas hace un año cuando el partido socialista acordó con el Gobierno, al margen de las centrales, una subida del 8% del SMI a cambio de apoyar el objetivo de déficit. En esta ocasión UGT y CCOO han obtenido el compromiso del principal partido de la oposición de apoyar los incrementos para el 2018, 2019 y 2020 que dejarán ese año el SMI en 850 euros al mes en 14 pagas.
Años electorales
Los dos líderes sindicales han valorado "muy positivamente" el apoyo del PSOE a un acuerdo que se extenderá durante unos años en los que se realizarán varias convocatorias electorales, lo que abre la puerta a cambios en las mayorías parlamentarias.
"Nosotros lo que queremos es que el acuerdo vaya más allá del Gobierno actual y que si hubiera elecciones anticipadas, no se viera afectado", ha subrayado Álvarez.
Por su parte, Sordo ha destacado la importancia de conseguir un compromiso de la mayor parte de las fuerzas políticas de que en "cualquier circunstancia política" se vaya a apoyar un "incremento sustancial" del SMI.
Noticias relacionadasTras el PSOE, Álvarez y Sordo se han reunido con una delegación de Podemos, encabezada por Pablo Iglesias, que si bien ha considerado el acuerdo como un "avance", ha subrayado que "está muy por debajo" de los objetivos de la formación que defendió en una proposición de ley hace unas semanas en el Congreso. Esta propuesta, más cercana al planteamiento máximo de las centrales "no estaba condicionado al crecimieto del PIB ni a los índices de empleo", como señala la ruta establecida por el Gobierno y los agentes sociales para los años 2019 y 2020.
Las centrales quieren que el próximo año la agenda social vuelva a ocupar una parte central en el debate público concuentes de que hay una mayoría en el Parlamento que puede impulsar medidas de recuperación de derechos laborales recortados por la crisis. De ahí que hayan acordado con el líder del PSOE un calendario de reuniones para tratar temas como las pensiones, las retribuciones de los empleados públicos, la iniciativa legislativa popular de los sindicatos para una renta mínima, la negociación colectiva, temporalidad y precariedad en el empleo y políticas activas, entre otras.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- Desaparecida en Torremolinos en 2014 Hallado emparedado el cadáver de Sibora Gagani, desaparecida en Torremolinos en 2014
- Vídeo viral Espera a su novio a la salida del examen y toda España solicita la EBAU en Murcia al ver lo que hace
- Plan de Recuperación Candidatos y consejeros autonómicos del PP exigen a Calviño negociar los 94.000 millones de fondos europeos
- Un incendio en el motor de un bus escolar en Sant Fruitós de Bages obliga a evacuar a 74 niños y 8 adultos
- Resaca del 28M Aragonès soslaya los pactos locales de Junts con el PSC y pide a los posconvergentes "una agenda política" colectiva
- ELECCIONES 23J La candidata de Podemos en Madrid presiona a favor de Sumar: "La unidad no es un fetiche"