EN PORTADA
Tras dos años de descensos
Los peajes de las autopistas estatales subirán casi el 2% el próximo año
El incremento de los precios coincide con el 'rescate' y relicitación de nueve vías de pago quebradas

Peaje de una de las radiales de Madrid. /
El precio medio de los peajes de la red de autopistas dependientes de la Administración del Estado subirá el 1,91% a partir del próximo 1 de enero del 2018, lo que supondrá su primer incremento en tres años, tras los descensos registrados en el 2016 y este año 2017. La subida coincide con la recuperación de los tráficos y con el 'rescate' de las nueve vías de pago quebradas, previsto para enero, y su posterior relicitación a lo largo del próximo año por parte del Ministerio de Fomento. En Catalunya, las autopistas estatales de peaje son la AP-7 y la AP-2 y el resto dependen de la Generalitat, que, a pesar de estar intervenida por el artículo 155, de momento no tiene adoptada ninguna decisión al respecto, según fuentes del Departament de Territori i Sostenibilitat. De hecho, hasta ahora lo habitual había sido que las subidas de los peajes de estas autopistas dependientes de la Generalitat se decidían en la última reunión del año del Consell Executiu, pero esta vez no será así al estar cesado.
Precisamente, el ministerio que dirige Íñigo de la Serna optó finalmente por esta solución para estas autopistas ante la recuperación que viene experimentando su tráfico, uno de los factores que, junto con el sobrecoste de las expropiaciones, causaron su quiebra en plena crisis. En este sentido, la red de autopistas de peaje, de 2.550 kilómetros de longitud, se anotará al cierre del 2017 su cuarto ejercicio consecutivo de crecimiento de tráfico, toda vez que ya saldó los nueve primeros meses con un aumento del 4,7% y una media de 19.801 vehículos al día.
Tráfico en autopistas quebradas
Se da la circunstancia de que las autopistas quebradas vienen registrando aumentos de tráfico superiores a la media. Entre enero y septiembre contabilizaron en conjunto una media de 7.610 vehículos, el 9,4% más. No obstante, el tráfico de la autopista AP-41 Madrid-Toledo llegó a crecer el 15,5% y el de la autopista radial R-5 Madrid-Navalcarnero se disparó un 34,6%.
Revisión automática
Noticias relacionadasLa actualización del precio de los peajes de las autopistas es consecuencia de aplicar la fórmula de revisión automática anual que el sector pactó con el Gobierno hace 15 años, en el 2002. Se trata de una fórmula que tiene entre sus principales variables el IPC medio entre los meses de octubre de un año y del siguiente, y la evolución de los tráficos. Las concesionarias de autopistas siguen utilizando este sistema para calcular la actualización anual del precio de sus tarifas, dado que el sector quedó fuera de la ley de desindexación que el Gobierno aprobó para desligar del IPC la evolución de los precios de determinados servicios y contratos.
En virtud de esta fórmula, los peajes vuelven así a subir en el 2018, tras los descensos del 0,4% y del 0,6% que se anotaron en 2017 y 2016, respectivamente, y la congelación del precio que tuvo lugar en el 2015. Del lado de las subidas, desde que en 2002 se articuló esta forma de revisión, los aumentos de los peajes han oscilado entre la del 1,44% que se calculó para 2011 y la del 4,46% del 2009.
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- NEWSLETTER Los Lehman Brothers de 2023
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Un esloveno gana la edición 102 de la Volta Ciclista a Catalunya
- CUIDAMOS TU SALUD ¿En qué consiste el diagnóstico precoz del cáncer que puede evitar el 50% de los casos?
- Nuevos premios Nacen los premios Talía con motivo del Día Mundial del Teatro
- INVESTIGACIÓN El sumario del crimen de Manzanares: Así acorraló la Guardia Civil a los dos implicados en la muerte del empresario al que tiraron a un pozo