OPERACIONES CORPORATIVAS
La recuperación económica impulsa las fusiones y opas
Las mejores perspectivas de negocio y la financiación barata explican el aumento de operaciones

Inversores en el ’parquet’ de la Bolsa de Madrid. /
Entre enero del 2007 y el pasado febrero, la devastadora crisis que asoló España provocó que solo se produjeran 54 ofertas públicas de adquisición (OPA) en el país. Un volumen mínimo en número, y también en cuantía, que palidece ante las registradas en los años previos de la bonanza. Sin embargo, el mercado de operaciones corporativas se está reactivando al ritmo en que lo hace la economía.
La oferta presentada este lunes por Barceló sobre NH Hoteles se suma a otras grandes propuestas anunciadas en las últimas semanas, como la de la inmobiliaria Colonial por Axiare o las competidoras de la italiana Atlantia y la española ACS por Abertis, por la que también sopesó pujar Aena. A ello se suman otras de menor tamaño, como la del fondo estadounidense Orion por la inmobiliaria Sotogrande, la de la china Aier Eye por Clínica Baviera, la de Indra por Tecnocom, y las de EDP, OHL y FCC por sus participadas EDP Renovables, OHL México y Cementos Portland, respectivamente.
El crecimiento del PIB es el primer factor que explica este resurgir de las operaciones corporativas. Las perspectivas de negocio de las empresas, tanto las compradoras como las adquiridas, son mucho más positivas que hace unos años. A ello se suma el fuerte desendeudamiento que han registrado las empresas españolas en la última década, que hace que ahora presenten unos balances mucho más saneados.
Crédito barato
Otro factor clave es la abundancia de liquidez disponible que hay en el mercado gracias a las compras de deuda del Banco Central Europeo (BCE). Las empresas, así, están pudiendo emitir muchas más deuda que hace unos años. Paralelamente, la reestructuración financiera ha saneado el balance de los bancos, con lo que ahora sí están en disposición de financiar operaciones. La política de tipos bajos del BCE, además, hace que sea históricamente barato financiarse para las compañías, bien sea directamente en el mercado o bien sea mediante créditos.
El incremento de las operaciones corporativas de fusión y adquisición es un escalón más de un proceso que se inició con la llegada de fondos buitres extranjeros a comprar activos a precio de saldo, y siguió con la posterior incorporación de inversores foráneos con mayor vocación de permanencia a largo plazo y la vuelta de las salidas a bolsa de empresas. El mercado español, así, ha recuperado el atractivo para los inversores internacionales.
Los expertos apuntan también a la estabilidad política, tras la formación de Gobierno después de dos elecciones generales, como otro factor que ha ayudado. En este sentido, advierten de que solo la inestabilidad por el conflicto catalán podría frenar un proceso que debería ir a más.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pancartas, camisetas negras, pelotas de tenis, balones de playa, pitos y un minuto sin jugar
- Famosos Shakira llega a Barcelona con sus hijos y Tonino
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Tiempo en España ¿Cómo notaremos en Catalunya 'Óscar', la primera borrasca de gran impacto que afecta a Canarias en un mes de junio?
- CUIDAMOS TU SALUD Qué avances hay en el tratamiento del cáncer de mama y cuántos tipos hay
- El pataleo El sustituto de Benzema, por Josep Pedrerol
- Newsletter Diógenes no tiene quien le limpie
- Entrevista El machismo en la industria de la música: "¿Y lo haces tú sola?"