SECTOR FINANCIERO
¿Me da acceso a sus datos?
Los clientes podrán autorizar a empresas a acceder a su cuenta bancaria a partir de enero
Nuevas 'apps' le permitirán agregar todas sus cuentas y ordenar pagos desde un solo espacio

La app del BBVA.
¿Estaría usted dispuesto a permitir a una empresa acceder a su cuenta bancaria para que le pueda ofrecer nuevos servicios de pago? En unas semanas puede que tenga que contestar a esta pregunta. El próximo enero entra en vigor una normativa europea que obligará a los bancos a compartir con terceros los datos de sus clientes siempre que estos lo autoricen, lo que está llamado a suponer una auténtica revolución en los pagos.
El Gobierno va con retraso y todavía no ha incorporado la directiva comunitaria de servicios de pago 2 (PSD2) a la legislación española, con lo que la novedad podría tardar algo más en estar en vigor en el país. Pero lo que está claro es que va a implicar un cambio profundo a medio plazo, ya que el objetivo fundamental de Bruselas es aumentar la competencia y la innovación en los servicios de pago.
Los bancos y otras entidades digitales registradas en el Banco de España podrán acceder en tiempo real a los datos bancarios de un particular o una empresa que lo autorice al firmar un contrato o al introducir sus credenciales de acceso a un servicio. Así, por ejemplo, podrán ofrecerle tener en una app del móvil todas sus cuentas reunidas y hacer una transferencia desde la que tenga más efectivo sin tener que entrar en las apps de cada entidad financiera para comprobarlo. El precio para el cliente, además, tendrá que ser igual al que el banco le hubiera cobrado de hacer la operación directamente a través del mismo.
Riegos y oportunidades
Noticias relacionadasEs, con todo, un ejemplo muy básico, pues se espera que en los próximos años el sector desarrolle nuevos servicios gracias al acceso al mayor acceso a la información. Las nuevas empresas financieras digitales (fintech) han aplaudido la norma, y los bancos tradicionales, para los que los datos de sus clientes son una auténtica mina de oro, se han mostrado muy reacios, pero han terminado por aceptar que tendrán que desarrollar sus propios servicios para no perderse este nuevo negocio.
El mayor problema, por el momento, es que la norma entrará en vigor en enero pero la nueva regulación de seguridad sobre el acceso a la información no se espera antes de septiembre del 2019. "El sistema actual exige una confianza muy alta del cliente con la firma a la que le cede sus credenciales", ha advertido este lunes Álvaro Martín, economista de regulación digital del servicio de estudios del BBVA. También admite que puede existir el riesgo de que el cliente no sepa que está dando acceso a sus datos, por lo que considera imprescindible que se le informe bien y de forma transparente.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Nuevo modelo comercial Ikea abrirá su nueva tienda de la Diagonal de Barcelona el 30 de junio
- Próximas elecciones La militancia de Más Madrid apoya la integración en la candidatura de Sumar para el 23J
- Fiesta "ilegal" Los Mossos desalojan la 'rave' de Ivars de Noguera (Lleida)
- La reconstrucción del estadio El calendario de las obras del Camp Nou: seis meses intensos hasta finales de 2023
- TIMELAPSE Un camión cada dos minutos: las obras del Camp Nou y la L9 ponen a prueba el tráfico en Barcelona
- Boda inminente Íñigo Onieva celebra su 34 cumpleaños sin Tamara Falcó