La Secretaría de Estado de Comercio crea 'marketplace' con Alibaba para vender productos españoles en China
La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, ha señalado este martes que el organismo está trabajando con la tienda 'online' Alibaba y ha creado un 'marketplace' para que pequeñas empresas españolas puedan vender en China productos nacionales con mayor facilidad.
Después de que Alibaba, el pasado 11 de noviembre, vendiese productos por valor de 25.000 millones de dólares (21.300 millones de euros) en su 'single day', desde el gobierno español ven este tipo de portales como una oportunidad para la digitalización del sector.
"Solo el 19% de las empresas españolas vende en internet", ha indicado la secretaria de Estado de Comercio en unas jornadas empresariales sobre el consumo, algo que mueve a su organismo a tener que "animar a que las empresas trabajen en internet".
Por ello, junto con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la secretaría de Estado está impulsando este tipo de acuerdos con plataformas de venta 'online', con el objetivo de que las empresas nacionales vendan productos con menos obstáculos en el mercado exterior.
CONVIVENCIA DEL COMERCIO FÍSICO Y DIGITAL
Además, según Poncela, el comercio realizado a través de plataformas móviles (m-commerce) moverá 68.000 millones de euros en 2018 en Europa, algo que el sector tendrá que aprovechar.
Aun así, la secretaria de Estado de Comercio no opina que el comercio 'online' vaya a "arrasar" al físico. Por el contrario, "hay que preservar la tienda física y que ambas experiencias sean complementarias", ha añadido.
Sobre este aspecto, Poncella ha recordado que en otros países han trasladado el comercio hacia el extrarradio de las ciudades convirtiendo estos lugares en "ciudades fantasma", y ahora están intentando revertir esta situación.
En esta línea, Comercio ha consensuado con las comunidades autónomas el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, que se basa en 10 ejes de actuación, para que los pequeños comercios puedan convivir con las grandes superficies.
LA PRODUCTIVIDAD, CLAVE PARA LA MEJORA DEL EMPLEO
Noticias relacionadasEn el mismo acto, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha indicado que para 2018 las perspectivas del consumo en España seguirán siendo positivas, con un crecimiento en torno al 2% en el bienio 2017-2018.
También ha aprovechado para recordar que todavía existe en España una "elevada tasa de paro", y que para la mejora del empleo y de los salarios, la productividad juega "un papel vital" para la consolidación del mercado laboral en el país.
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Informe médico El forense concluye que Anne Heche murió a causa de las llamas en su coche
- Escándalo judicial Una investigación argentina relaciona a Plácido Domingo con las actividades de una red de trata sexual
- Susto para el nuevo crack Un ladrón roba el reloj a Lewandowski cuando llegaba a la Ciutat Esportiva del Barça
- La internacionalización de la ronda española La Vuelta se viste de Tour con una colosal salida en Holanda
- Inmigración Estados Unidos halla los restos de tres migrantes en el Río Bravo
- Explosión Un autobús explota en Uzbekistán dejando al menos 6 muertos y 15 heridos
- Lago Resort Menorca Una escapada de lujo en sintonía con la naturaleza
- A las 22:15 horas Julia Ormond y Harrison Ford protagonizan 'Sabrina (y sus amores)' en La 1 de TVE