HÁBITOS DE CONSUMO
La alimentación, saludable

Elección 8Cliente en un supermercado de Mercadona en Barcelona.
La tendencia de los consumidores a comprar productos saludables ya es una realidad pero, en cambio, la compra por internet aún tiene que llegar y asentarse. Esa es una de las principales conclusiones del estudio que presentó esta semana Xavi Cros, responsable del departamento de estudios de Aecoc, la asociación que reúne a los principales fabricantes y distribuidores de España, durante el congreso que ha celebrado en València.
Cros explicó que un 45% de los consultados tiene decidido comprar productos saludables el próximo año, que el 31% piensa adquirir productos sin azúcar añadido o bajo contenido en este producto y que el 29,9% tiene previsto hacerlo con productos Eco/Bio. De hecho un 44% dice haber consumido alguno de estos productos en el mes anterior.
Veganos y vegetarianos
Las razones que exponen es que piensan que «les ayudan a prevenir» enfermedades. Cros destacó también que en casi un tercio de las familias de los consultados hay intolerancias y que en un 10% ya hay algún miembro vegetariano o vegano, dos factores que acaban por modificar en parte las costumbres del grupo por el llamado «consumo compartido».
«Lo saludable ya está aquí, que el 45% diga que lo hará es significativo, y las grandes multinacionales ya están trabajando ahí», confirmó Cros, que admitió que la «omnicanalidad» también se está abriendo paso pero «a un ritmo más lento que en otros países europeos como Inglaterra, Francia o Alemania, pero no hay vuelta atrás».
Según los datos que tiene Aecoc, sólo un 5% de los consultados usan internet al menos una vez al mes para sus compras «de gran consumo» en las que no se incluyen productos tecnológicos frente, por ejemplo, al 90% que acude al supermercado. De hecho, únicamente el 1’6% tiene la compra online como su canal principal para estas adquisiciones. «Básicamente se compra ‘no alimentación’, es decir productos de droguería y limpieza, y despensa y lo que menos los que requiere frío o frescos», señaló Cros, que subrayó que en países de nuestro entorno ese 5% se multiplica por cuatro.
Hábitos de los 'millennials'
Eso sí, subrayó que el crecimiento «es de doble dígito, aunque el porcentaje es muy bajito». El estudio remarca que este canal tampoco es «masivo» entre los llamados 'millennials', un grupo que engloba a consumidores de entre 18 y 35 años. «Su freno es que no se quieren esperar, y las tiendas de barrio o las gasolineras cubren sus necesidades sin tener que esperar», afirmó.
Desde Aecoc, explican en este sentido que «la gran batalla es la entrega, los tiempos y las condiciones porque comprar es relativamente fácil, la pelea está en la última milla». Y Cros deslizó su opinión de por dónde pueden ir las cosas poniendo como ejemplo lo que sucede en Francia.
«El formato de pedir por internet y recogerlo donde yo quiero y cuando quiero es lo que lo va a revolucionar. En París hay consignas en el centro comercial donde con un código lo recoges. Incluso hay en formato ‘drive’, que no tienes ni que bajarte del coche y te colocan la compra en el maletero», apuntó.
Más información
Otro de los puntos del estudio de Aecoc fue radiografiar a los ‘millennials’ por su impacto actual y futuro en el mercado y Cros destacó que se trata de una generación mucho más «consciente» que las anteriores «porque la conectividad le da muchas más fuentes de informacion» y también más exigente. «Quiere que lo que le explica la marca o el distribuidor coincida con lo que le va a ofrecer», aseguró.
Otro de los datos llamativos del estudio sobre los ‘millennials’ es que son muy conscientes de sus gastos. «Han aprendido a través de sus padres a ser más racionales, a no vivir por encima de sus posibilidades y han aprendido a ahorrar aunque para gastarlo en lo que le apetece» remarcó Cros.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto