La Generalitat crea un 'domicilio virtual' para empresas
La modalidad, muy implantada en Estonia, permite a las empresas operar en un territorio sin tener que establecerse físicamente

Un hombre teclea en un ordenador portátil.
En plena avalancha de traslados de sedes sociales de Catalunya a otros lugares del Estado, la Generalitat ha anunciado la creación del certificado de 'e-residencia' para empresas de todo el mundo que quieran operar en la comunidad.
El modelo se inspira en el sistema que se implantó en Estonia en el 2014, que ha logrado más de 4.000 empresas establecidas de esta forma. En ese país las empresas que se acogen al sistema pagan una cuota periódica al Estado. A cambio el Gobierno de ese país proporciona a las empresas extranjeras la infraestructura digital necesaria para gestionar el negocio desde la distancia.
Identificación digital
Esta identificación digital, que fuentes del Govern aseguran que estaba prevista y se trabajaba en ella desde hace varios meses, permitirá poner en marcha y administrar un negocio desde Catalunya "sin que la empresa se tenga que establecer físicamente".
También podrán abrir cuentas bancarias 'on line' o formalizar contratos y otros trámites administrativos mediante firma digital.
El objetivo de la medida, que no equivale a obtener el certificado de residencia o de ciudadanía, "es atraer talento e inversiones internacionales, favorecer el desarrollo de proyectos estratégicos y avanzar en el posicionamiento de Catalunya como referente en el ámbito de la innovación digital, según fuentes de la Vicepresidència y Conselleria de Economia.
Sector dinámico
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia SmartCAT. El Govern recuerda que el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) "es uno de los ámbitos más dinámicos de la economía catalana, con cerca de 13.800 empresas activas y 104.900 personas ocupadas.
Te puede interesarEsta iniciativa, que dependerá de si finalmente se aplica el artículo 155 de la Constitución que supondrá la intervención de la Generalitat, forma parte de un plan del Ejecutivo catalán "para fortalecer y dinamizar el entorno empresarial catalán". Se trata de aprovechar las ventajas potenciales de la tecnología 'blockhain'.
Dentro de esa estrategia se incluye la posibilidad de ampliar el alcance del actual certificado idCAT, que permite realizar trámites digitales en la administración catalana y que en la actualidad es solo para ciudadanos, a las empresas 'e-residentes'.
Estonia Generalitat de Catalunya Empresas Independencia de Catalunya Declaración unilateral de independencia (DUI)
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Críticas en redes Telecinco cambia de estrategia con la turca 'Mi hogar, mi destino' y enfada a sus espectadores
- EL DILEMA DE LAS PRÓXIMAS FIESTAS Simón apuesta por impedir los viajes entre autonomías en Semana Santa
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- DECISIÓN JUDICIAL Varapalo del Supremo a Colau por las multiconsultas