Hispasat lanza su nuevo satélite 'Amazonas 5'
Hispasat lanza este lunes su nuevo satélite 'Amazonas 5', una infraestructura con la que la compañía ampliará la oferta de servicios de comunicaciones para el mercado latinoamericano, según informó la empresa controlada por Abertis.
El lanzamiento está programado a primera hora de la noche de este lunes (sobre las 21.23 horas), cuando será puesto en órbita por un lanzador de ILS (International Launch Services) desde cosmódromo Baikonur, en Kazajstán.
Con este lanzamiento, Hispasat amplía su flota de satélites en órbita, hasta ahora de seis infraestructuras satelitales.
Tras su lanzamiento, el nuevo satélite se dirigirá hacia la órbita geoestacionaria donde, durante unas semanas, se realizarán las preceptivas pruebas para comprobar su correcto funcionamiento. Posteriormente, será ubicado en su posición orbital definitiva.
Hispasat informó de que el 'Amazonas 5' ha sido fabricado por Space Systems Loral y cuenta con una "destacada" participación de la industria aeroespacial española. Su operación, durante sus quince años de vida útil, correrá a cargo de Hispamar, la filial brasileña del operador de satélites también participado por SEPI.
SERVICIOS PARA LATINOAMÉRICA.
Según la compañía que preside Elena Pisonero, 'Amazonas 5' ofrecerá una "amplia gama de servicios de comunicación" al mercado latinoamericano, gracias a su "flexibilidad y capacidad tecnológica".
En concreto, proporcionará servicios de televisión directa al hogar de altas prestaciones. También permitirá a los proveedores de servicios de televisión que operan con Hispasat transmitir 500 nuevos canales.
El operador subraya además que el nuevo satélite será "clave", para impulsar la televisión en 4K y permitirá proporcionar servicios de conectividad a más de medio millón de personas en Brasil, México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Venezuela y Costa Rica.
Asimismo, el 'Amazonas 5' ofrece a los operadores de la región servicios de Internet satelital "eficientes y competitivos", así como servicios de transporte para desplegar sus redes celulares 3G y LTE, e incluso 5G. Además "contribuye a la reducción de la brecha digital por medio del desarrollo de proyectos gubernamentales".
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?