Hacienda eleva el déficit fiscal de Catalunya a 9.900 millones de euros

ANGEL DE LA FUENTE ECONOMIA / periodico
El Ministerio de Hacienda cifra el déficit fiscal de Catalunya en casi 9.900 millones de euros. Los nuevos datos de las balanzas fiscales que publica el Ministerio de Hacienda, correspondientes al 2014, elevan ligeramente el saldo fiscal negativo de la comunidad catalana, desde los 8.800 millones de la oleada anterior a 9.892 millones en la actual.
Esta cifra equivale a decir que el conjunto de los ciudadanos catalanes aportan al Estado más ingresos de lo que reciben de él en forma de gasto público y que este saldo negativo se cifra en 9.892 millones de euros, una cantidad equivalente al 5,02% del PIB catalán.
Cuatro autonomías sobrefinancian al resto
Los nuevos datos de la estadística bautizada por Hacienda como Sistema de Cuentas Públicas Territoriales (SCPT) -las antiguas balanzas fiscales- reducen a cuatro las comunidades autónomas con saldo fiscal negativo (aquellas cuyos ciudadanos pagan más tributos que el gasto público). Destaca sobre todo Madrid, con un saldo negativo de 19.205 millones (casi el 9% de su PIB), seguida de Catalunya (9.892 millones), Valencia (1.735 millones) y Baleares (1.516 millones). En los datos relativos al 2013 también aparecía Navarra en el grupo de autonomías con saldo negativo (-176 millones), si bien ahora engrosa el grupo de las que reciben más de lo que pagan (+115 millones).
En total, estas cuatro comunidades tienen un déficit fiscal total de 32.348 millones de euros que es la misma cantidad que se distribuyen entre las trece autonomías restantes más Ceuta y Melilla, todas ellas con una balanza fiscal positiva (sus ciudadanos reciben más de lo que aportan).
En este, destaca el saldo fiscal positivo de Andalucía, con un total de 7.689 millones de euros (el 5,54% del PIB catalán). Si se toma en cuenta el tamaño de cada economía regional, el mayor saldo fiscal positivo corresponde a Extremadura, por el equivalente al 17% de su PIB (2.827 millones).
Interpretación
Los datos de la estadística del Ministerio de Hacienda equivalen a decir que los ciudadanos de Catalunya pagan 10.044 millones de euros más que la media al tiempo que solo reciben 152 millones más de gasto público que la media de los españoles. De ahí sale la cifra del déficit fiscal de 9.892 millones de euros de la comunidad catalana. La estadística correspondiente al 2013 arrojó un saldo fiscal negativo para Catalunya de 8.800 millones (el 4,53% del PIB).
También se puede hacer la lectura 'per cápita'. Así, se podría llegar a la conclusión de que cada catalán paga 1.337 euros más que la media mientras que solo recibe un plus de gasto público de 20 euros, con lo que su déficit fiscal individual sería de 1.317 euros
Un problema de 10.000 millones
El economista Ángel de La Fuente, que dirige la elaboración de la estadística oficial del Ministerio de Hacienda, ha presentado las principales conclusiones del informe este jueves en la sede del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) ante un grupo de expertos. De La Fuente ha valorado que la dispersión en el reparto de cargas y beneficios que refleja el mapa español es similar al de otros países. "España es un país normal en este sentido", ha dicho.
Según De la Fuente, que unos territorios paguen más que otros guarda relación, sobre todo, con su mayor nivel de riqueza. "Como cabría esperar, los impuestos soportados por los residentes de los distintos territorios aumentan con el nivel de renta", se afirma en el informe. Además, que unos territorios reciban más que otros, también guarda una intensa relación con su estructura social (parados, jubilados, etcétera).
Más allá de estos razonamientos, según cálculos propios de De la Fuente (que no forman parte de la estadística oficial del ministerio), existen unos 10.000 millones del gasto total del Estado cuya distribución sí guarda un criterio territorial y que, desde su punto de vista, podría ser repartidos con criterios menos discrecionales. Esta cantidad nace, sobre todo, del diseño del sistema de financiación autonómica. "Pero es un problema relativamente pequeño, manejable, que se puede solucionar", ha opinado este economista que también forma parte del grupo de expertos para la reforma de la financiación autonómica.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas
- Las azafatas del 'Un, dos, tres... responda otra vez' estallan contra Chicho Ibáñez Serrador: 'Te quería mucho pero luego te maltrataba