NUEVO MARCO LEGAL
El Parlament aprueba de urgencia una ley de comercio con nuevos horarios
En invierno se limitará a las 21 horas la apertura de establecimientos

Rebajas de verano en una tienda de Barcelona. / periodico

Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
EDUARDO LÓPEZ ALONSO / BARCELONA
Después de cuatro años de negociaciones, el Parlament ha aprobado con ciertos aires de urgencia la nueva ley de comercio, servicios y ferias, que prevé que los establecimientos comerciales en Catalunya puedan abrir un máximo de 75 horas a la semana y deban cerrar a las 21 horas en invierno y a las 22 horas en verano. La nueva ley ha sido aprobada por el pleno del Parlament con los votos a favor de Junts pel Sí (JxSí) y con apoyos puntuales a distintos aspectos de la ley por parte del resto de grupos. El Govern deseaba aprobar el nuevo marco legal antes del verano y evitar el 'otoño caliente' que se prevé podría obstaculizar la actividad normal del Parlament. Con respecto a las rebajas, el nuevo marco legal supone una liberalización, pero con la recomendación de las fechas de inicio como una forma de animar la actividad comercial.
La limitación de horarios comerciales ha sido el punto más polémico del desarrollo de la ley, por lo que no se descarta que el Gobierno pueda llegar a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC). Ese elemento polémico es la obligatoriedad de avanzar a las 21 horas la hora de cierre de los establecimientos comerciales durante el periodo invernal y el límite de las 75 horas de apertura semanal, lejos de las 90 horas de la norma estatal.
En defensa de la ley, el 'conseller' de Empresa y Coneixement, Santi Vila, ha destacado que la nueva normativa representa una "ola liberalizadora importante destinada a favorecer la actividad económica" en un contexto de "globalización".
En opinión del presidente de la asociación Retailcat, Joan Carles Calbet, el nuevo marco legal "supone un primer paso para reformas más ambiciosas en la regulación del comercio 'on line' y en el desarrollo de los Business Improvement Districts (BID)". Los BID, para los que se ha acordado tener una legislación específica en 18 meses, supondrán un cambio en la gestión autónoma de áreas comerciales urbanas, con pago obligatorio por parte de los comercios. Ese aspecto tan polémico es el que ha aconsejado posponer la regulación específica.
Ciudadanos ha criticado que el Govern ha impuesto prisas para elaborar la ley, y ha sostenido que hubieran preferido otro marco legal más abierto. Los socialistas han reconocido que es una ley "mejor que la de hace meses", pero con déficits en la regulación del comercio 'on line'. El PP añadió a esta idea la advertencia de que el marco legal tiene incompatibilidades con el del resto del Estado y las directivas europeas.
Marc Vidal (SíQueEsPot) celebró que la ley "regula aspectos que no estaban regulados" pero negó que sea una ola liberalizadora, como ha afirmado Vila, ya que, si fuera así, su grupo hubiera votado en contra.
En el asunto de los municipios turísticos, la ley comercial determina que solo podrá ser declarado turístico un municipio que acredite la afluencia de más de un millón de turistas al año y durante cinco años consecutivos.
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa