RELEVO GENERACIONAL
César Alierta deja el consejo de Telefónica después de 20 años
Pablo Isla, consejero delegado de Inditex, abandona también el órgano de administración

César Alierta.
César Alierta dice adiós al máximo órgano de gobierno de Telefónica 20 años después de acceder al mismo. El empresario ha anunciado este jueves su "renuncia voluntaria" a su puesto en el consejo de administración de la operadora poco más de un año después de ceder la presidencia, que ocupó durante casi 16 años, a su consejero delegado, José María Álvarez-Pallete.
La decisión se esperaba desde hace tiempo en ámbitos empresariales, en los que se apuntaba que la permanencia de Alierta suponía un cierto lastre para su sucesor. El directivo, eso sí, mantendrá la presidencia ejecutiva de la Fundación Telefónica, la institución que canaliza la actividades sociales y culturales de la empresa y que tiene presencia en 17 países.
Tras pasar por entidades bancarias y bursátiles, el Gobierno de José María Aznar colocó a Alierta (Zaragoza, 5 de mayo del 1945) al frente de la entonces pública Tabacalera en 1996, cargo desde el que lideró su privatización. El Ejecutivo del PP también le colocó en 1997 en el consejo de Telefónica, que acababa de ser privatizada, puesto desde el que saltó a la presidencia en el 2000 tras la controvertida gestión de Juan Villalonga.
LUCES Y SOMBRAS
Durante su presidencia, Telefónica extendió su presencia a más de 20 países e incrementó su número de clientes desde los 68 millones a los más de 322 millones. Además, los ingresos procedentes del exterior han pasado del 50% al 74%. En el lado negativo, un juicio consideró probado en el 2009 que se lucró con el uso de información privilegiada durante su etapa en Tabacalera, aunque quedó absuelto por estar el delito prescrito. Más recientemente, el exsecretario general del PSOE, Pedro Sánchez, le acusó de haber maniobrado para impedirle ser presidente del Gobierno.
Del consejo de la operadora también salen de forma "voluntaria" el presidente de Inditex, Pablo Isla, y el expresidente de Cortefiel Gonzalo Hinojosa, dos de los consejeros de la época de Alierta. La empresa les ha agradecido a los tres los "muchos años de trabajo y colaboración".
Como sustitutos, han sido nombrados consejeros independientes Carmen García de Andrés, directora general de la Fundación Tomillo, y Francisco José Riberas Mera, presidente de Gestamp. El órgano de gobierno pasa de 18 a 17 miembros, con un 53% de independientes y un 18% de mujeres.
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas