NUEVO CUADRO MACROECONÓMICO
El Gobierno eleva a 500.000 puestos la creación de empleo prevista en el 2017
Guindos avanza que la tasa de paro bajará del 17% a final de este año
El ministro calcula que la economía española crecerá en torno al 2,5% durante cuatro años
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado este martes que España creará este año más de 500.000 puestos de trabajo (frente a los 413.900 del 2016), de modo que la tasa de paro quedará "claramente" por debajo del 17% de la población activa en el cuarto trimestre del 2017 respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo ha avanzado De Guindos en un desayuno informativo organizado por Europa Press al referirse a la actualización del cuadro macroeconómico que el Consejo de Ministros prevé aprobar este viernes junto al proyecto de Presupuestos del Estado. La nueva previsión de empleo equivale a unos 40.000 puestos más que en la última estimación de Economía, según fuentes el Ejecutivo.
En términos de tasa media de paro para el conjunto del año, no obstante, el Gobierno mantiene su previsión del 17,6% que ya aparecía en las previsiones remitidas a la Comisión Europea en diciembre pasado, tal como confirmó el viernes pasado el ministro portavoz Íñigo Méndez de Vigo.
UNA DÉCADA DESPUÉS
Si se cumplen las previsiones, la tasa de paro se situará a finales del 2017 más de 10 puntos por debajo de su nivel máximo alcanzado en el 2013 (26,94%). Además, según De Guindos, si no se revierten las reformas que "están dando sus frutos", como la del mercado laboral, España puede encadenar hasta cuatro años con crecimientos superiores al 2,5% del PIB, lo que permitiría recuperar el empleo de hace una década en los tres próximos años “y no solo la renta del 2007, sino incluso lo que hemos dejado de crecer durante los años de la recesión”.
El nuevo cuadro macroeconómico confirma la anterior previsión de crecimiento de la economía del 2,5% para este año, aunque con una mayor aportación del sector exterior gracias a la reciente mejora del entorno internacional. Para el ministro, las previsiones de crecimiento del Gobierno son "cautas y prudentes" y ha vaticinado que se verán superadas por las próximas estimaciones de organismos internacionales.
MADRE Y MADRASTRA
Noticias relacionadasEl ministro ha valorado la existencia del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que ha permitido a las comunidades un ahorro de 43.000 millones en pago de intereses. "El Tesoro es una madre para las autonomías. Los mercados, una madrastra", ha resuelto el ministro.
El titular de Economía ha admitido la posibilidad de debatir sobre una posible quita a las comunidades en el marco del nuevo sistema de financiación autonómica, si bien ha admitido que eso podría generar "desequilibrios" entre ellas.
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Desde 26.000 euros A la venta desde 26.000 euros más de 150 casas y chalets en la provincia de Barcelona
- Ansiolíticos Ataxia, el efecto secundario del Lorazepam
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Encuentro internacional La fiesta acuática del festival Circuit bate récords con más de 10.000 gais en Barcelona
- Guerra en Ucrania El último movimiento de Ikea en Rusia
- Para evolucionar Miss Universo cambia esta polémica norma
- La lucha contra el IPC Alemania anuncia un plan de rebajas y ayudas fiscales de 10.000 millones
- Sentencia firme El Tribunal Supremo confirma que José María Iñigo no murió por el amianto de RTVE
- En el distrito de Sant Martí Una joven denuncia una violación grupal cuando volvía a casa en Barcelona