PROPUESTAS DEL SECTOR FINANCIERO
Linde insta a posponer la edad de jubilación e impulsar planes de pensiones privados
El gobernador del Banco de España pide medidas para paliar la previsible bajada de la cuantía de las pensiones
El supervisor advierte de que aumentar las cotizaciones sociales tendría efectos negativos en el empleo
Nueva propuesta polémica del Banco de España. Su gobernador, Luis María Linde, ha planteado este miércoles en el Congreso la posibilidad de retrasar la edad de jubilacióne impulsar los planes privados de pensiones para lograr que el sistema público de prestaciones de jubilación sea sostenible en un contexto de envejecimiento de la población, algo que ha afirmado que está en riesgo a medio y largo plazo incluso si se alcanzase el pleno empleo. La edad legal de retiro está ahora en 65 años y cinco meses y llegará a los 67 años en el 2027, si bien la edad media real se situó en los 64,1 años el año pasado por las jubilaciones anticipadas.
La opción de retrasar la edad de retiro más allá de los 67 años, ha argumentado Linde, "podría estar justificada por el incremento de la esperanza de vida, el retraso en la entrada en el mundo laboral, las menores necesidades físicas requeridas por la mayoría de los trabajos en la actualidad y la mejora de las condiciones físicas en edades más avanzadas". Por ello, ha defendido "cualquier medida encaminada a desincentivar la jubilación anticipada y permitir la ampliación de la vida laboral por encima de los 67 años".
Algunos países, ha continuado, han optado por incluir un "enlace automático entre la esperanza de vida y la edad a la que se permite la jubilación", como el Reino Unido. Y otros han apostado por un sistema de "cuentas nocionales de contribución definida" (el trabajador aporta fondos durante toda su vida laboral a esa cuenta y su pensión se calcula en función de lo aportado), como Suecia.
CAROS E INEFICACES
Asimismo, ha sostenido que la cuantía de las pensiones será previsiblemente "cada vez más baja", por lo que "se podría plantear extender el papel del ahorro para la jubilación" para complementar los recursos del sistema contributivo público". Es decir, "promover mecanismos que fomenten el ahorro de los que pueden ahorrar" y que este sistema sea de "gestión pública, privada o mixta".
Pero para ello, ha admitido, habría que reformar los actuales planes de pensiones complementarios, pues a su juicio no son "eficientes" y resultan "caros". También habría que estudiar distintos aspectos, como si sería voluntario u obligatorio, si resultaría rentable o el coste que supondría.
RECETAS OBJETIVAS
Linde ha querido subrayar que el Banco de España solo quiere plantear a los parlamentarios que estudian el problema de la sostenibilidad futura de las pensiones las distintas opciones que tienen desde un punto de vista puramente técnico. Sin embargo, en su discurso ha venido a deslizar que la institución ve mejor unas opciones que otras. Así, ha alertado de los efectos perniciosos que podrían tener sobre la economía las medidas encaminadas a incrementar los ingresos del sistema.
Noticias relacionadasAumentar las cotizaciones sociales, ha advertido, tendría "efectos negativos" en el empleo, cuando además ya son más altas en España que en otros países europeos. La eliminación de los topes máximos de cotización que estudia el Gobierno, ha continuado, también supondría una "fuerte elevación de los costes laborales".
Tampoco ha parecido muy partidario de que las cotizaciones sociales sirvan solo para pagar las pensiones contributivas de jubilación y que del resto se hagan cargo los presupuestos del Estado. Ello obligaría, ha advertido, a aumentar los impuestos o a reducir gastos públicos, algo que debería hacerse de la forma "menos distorisionadora posible para el crecimiento". En este punto, ha destacado que España tiene un mayor peso de los impuestos directos que de los indirectos que en otros países europeos.
Villalobos impide a Iglesias preguntar por Fernández Ordóñez
Iglesias le ha reclamado respeto su "libertad de expresión" y se ha mostrado irónicamente comprensivo con que su planteamiento "incomode" al PP. "A mí no me incomoda usted, creo en la libertad de expresión. Pero este Congreso tiene un reglamento que hay que aplicar", le ha replicado Villalobos.
Celia Villalobos Pensiones Congreso Banco de España Pablo Iglesias Podemos Bankia Luis María Linde Jubilación
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Susto para el nuevo crack Un ladrón roba el reloj a Lewandowski cuando llegaba a la Ciutat Esportiva del Barça
- Reino Unido Una ola de huelgas paraliza los transportes públicos en Londres
- Vuelta a España 2022 Etapa 1 de la Vuelta a España, en directo
- MUNDIAL DE MOTOGP Ducati asusta a sus rivales en el debut de Austria
- Estados Unidos Un miembro de los 'Beatles' del Estado Islámico, condenado a cadena perpetua
- Cambio de opinión La 'vecina traidora' de Ortega Cano vuelve a 'Sálvame' tras su reacción violenta contra Kiko Jiménez