TECNOLOGÍA
El clúster digital de Barcelona ultima la selección de edificios para reeditar el éxito del Pier 01
Cien firmas llenan los 10.000 metros del espacio y hay demanda para ocupar otros 13.000 metros
La asociación Barcelona Tech City expandirá la iniciativa a otros inmuebles de la zona portuaria

Exterior del Pier 01, en el Palau de Mar de Barcelona. /
La comunidad de empresas tecnológicas y digitales de Barcelona vive un momento dulce. Además de ver cómo crecen año a año las inversiones, aparecen nuevos emprendedores con proyectos de futuro y se consolidan ventas multimillonarias que demuestran la salud del sector, desde el año pasado cuentan con un edificio insignia, el Pier 01 Pier 01. En pocos meses ha colgado el cartel de completo, y la iniciativa gusta tanto al sector que los promotores se han visto desbordados por la demanda de empresas que quieren instalarse. Es por ello que se ha acelerado la búsqueda de otros edificios para replicar un modelo que ya da sus frutos.
El Pier 01 es el sueño hecho realidad del Barcelona Tech City, el clúster de empresas digitales creado en el 2013 por Miguel Vicente (fundador de Wallapop y Letsbonus) y que agrupa ya a más de 360 emprendedores digitales. En su nacimiento la asociación planteó la necesidad de la colaboración publico-privada, y el máximo ejemplo de ello fue el Pier 01: apoyado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y el Port, el clúster inauguró en julio del 2016 en primera línea de mar (Palau de Mar) un edificio de 10.000 metros cuadrados que agrupa a empresas del mundo de la tecnología.
Ya desde el inicio numerosas empresas se interesaron instalarse en un espacio donde se podían crear sinergias. Ahora, el edificio está prácticamente acabado y completo, con más de 100 empresas (Tiendeo, Letgo, Berepublic, Holaluz, Byhours, Talent Republic) e incubadoras y aceleradoras (Conector, mVentures, Nuclio) –un millar de trabajadores en total–. "Al ser un espacio donde todo el mundo está en las mismas condiciones y del mismo sector, se crean sinergias y aprendizajes", explica Gina Tost, cofundadora de la plataforma de promoción de apps Geenapp (20 empleados).
Barcelona lidera la inversión en 'start-ups'
El sector del comercio electrónico es el más representado de las start-ups, mientras que el turístico es el que más crece.
Miquel Martí, consejero delegado del Barcelona Tech City, destaca otros datos: del millar de empleados, el 30% son mujeres, entre el 30% y el 40% son trabajadores de otros países y más del 50% son millennials (de veintipocos a 34 años) "con sueldos por encima de la media".
El proyecto es un "éxito" menos de un año después. "Hemos abierto un registro para firmas interesadas porque la idea es seguir creciendo. Hay ya demanda para ocupar otros 13.000 metros", revela Martí. Desde el día de la presentación quedó claro que el objetivo era abrir otros edificios (de ahí el 01 del nombre). Lo que no estaba previsto era tanta demanda ni tener que hacerlo tan rápido.
ATRACTIVO
El clúster se ha puesto manos a la obra. El modelo a seguir es el mismo: colaboración público-privada para uno o varios edificios más. El problema es encontrar las condiciones perfectas: en principio no se descartaba abrir el Pier 02 en otro punto de la ciudad, pero la asociación prefiere ahora crear un Tech Harbour, aprovechando el atractivo de la zona, sobre todo para las firmas o el talento extranjero que tienen que elegir si venir a Barcelona.
Según diversas fuentes, los contactos están avanzados y hay varios finalistas. Lo ideal sería ocupar el edificio colindante, en el que actualmente está el Museu d’Història de Catalunya, y cuya concesión acaba en diciembre del 2018. Sin embargo, el plan del clúster es ir más rápido, tener ya un segundo espacio este mismo año. "Tenemos varias posibilidades, algunas son soluciones imaginativas", explica Martí. Analizan varios espacios. Por ejemplo, el segundo edificio de Desigual, pero las posiciones en el terreno económico son muy lejanas. También está el World Trade Center, aunque la estructura del edificio no encaja con el ambiente que buscan las start-ups. Remodelar alguno de los edificios de la zona también es una posibilidad.
Noticias relacionadasMientras se acaban de encontrar nuevas ubicaciones, el Pier 01 ya da resultados. "Ya han nacido al menos dos proyectos gracias al Pier 01. Son las start-ups Eelp y Marmota (venta de colchones on line)", explica Martí.
"El Pier 01 es una gran iniciativa porque ayuda a visualizar el ecosistema de las start-up", asegura el director general de la Mobile World Capital Barcelona, Aleix Valls. Un ejemplo: cada día entre 500 y 600 personas visitan el Pier 01, entre inversores, instituciones, empresas que buscan servicios... "Cada día surgen oportunidades de negocio, entre los que nos visitan y los que habitan el edificio. Teniendo en un mismo inmueble start-ups, firmas consolidadas, talento local e internacional, inversores, aceleradoras... son todo ventajas", afirma Martí. H
- Guerra de Ucrania El Kremlin sortea las sanciones sobre el crudo ruso con una flota fantasma de cientos de viejos petroleros
- Final en Olot (4-0) España tumba a Portugal y conquista su octavo Europeo femenino
- Anda p'allá, bobo Del veto del Barça a TV-3 al círculo tóxico de Xavi Hernández
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de diciembre de 2023
- Costa Brava Un patrón encuentra el cadáver de un hombre flotando en el mar entre Santa Cristina d'Aro y Tossa de Mar
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Triunfo en el Congost (101-87) El Baxi Manresa se lleva el derbi catalán ante el Girona y sueña con un billete para la Copa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de diciembre de 2023
- Por primera vez en Madrid Ricky Martin, Manuel Turizo y Lola Índigo encabezan el cartel de Christmas by Starlite
- Aragonès abre el Año Taüll para ensalzar las iglesias románicas del Pirineo