ALIMENTACIÓN
El grupo Guissona invertirá 400 millones en un centro Aragón

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el de Grup Guissona, Jaume Alsina, en la firma del convenio para construir un centro en Épila. / periodico
Aragón está de enhorabuena. El grupo alimentario Guissona (Bonàrea) va a levantar en Épila (Zaragoza) un macrocomplejo industrial y logístico que está llamado a convertirse en un nuevo motor económico de la comunidad, a la altura incluso de la fábrica de General Motors. De hecho, la primera compañía alimentaria española por volumen de facturación prevé crear unos 4.000 empleos (incluido el personal subcontratado de limpieza o transporte) en un plazo de 12 años, cuando el centro de transformación cárnico esté a pleno rendimiento.
En concreto, la firma catalana quiere "replicar" en el polígono El Sabinar de Épila la única planta procesadora que tiene actualmente: la de la localidad leridana de Guissona, un macrocomplejo que también cuenta con cerca de 4.000 empleos. Según ha explicado en la presentación el presidente del grupo, Jaume Alsina, las obras de sus nuevas instalaciones, que responden a la voluntad de la compañía de seguir expandiendo su red de establecimientos Bonàrea hacia el norte de España, Madrid y Levante, no comenzarán hasta el 2019 debido a la complejidad administrativa y urbanística que requiere el proyecto.
En una primera fase se construirá el centro de distribución para suministrar a las tiendas del entorno, lo que no requerirá de muchos trabajadores; luego se levantarán los mataderos de aves, cerdos, vacas y ovejas, y finalmente las salas de despiece y elaborados cárnicos. "Para el 2020 o 2021 ya habrá gente trabajando allí", dijo Alsina.
Guissona, que prevé invertir a lo largo de estos 12 años 400 millones de euros, se ha decantado por el municipio ubicado a 38 kilómetros de Zaragoza por la situación estratégica del mismo y sus buenas comunicaciones con el norte, el centro y el este del país, más allá de una garantía de suministro de agua abundante.
En este sentido, Alsina descartó cualquier motivación que no tenga que ver con una decisión estratégica. "Nunca nos metemos en política", subrayó el ejecutivo, que dejó claro que su cuartel general de Guissona "seguirá operativo": "Incluso esperamos seguir creciendo porque la tecnología aún nos va a permitir elevar algo la producción".
La mayor empresa de Lleida cuenta actualmente con 435 tiendas Bon Área implantadas sobre todo en Catalunya, Aragón y Castellón. Su plan de expansión aspira a alcanzar las 1.000, y la planta de Épila, que al final del proyecto podría llegar a ocupar una superficie equiparable a cien campos de fútbol, va a jugar un papel fundamental en ese proceso.
El proyecto comenzó a fraguarse en el 2008, según dijo Alsina, quien a finales del 2011 ya anunció su intención de dar el salto a Aragón para acometer desde aquí su expansión al resto de España. Tal y como destacó el alcalde de Épila, Jesús Bazán, la llegada del grupo "va a cambiar la vida del municipio y de toda la comarca". No en vano, Alsina recordó que desde la creación de la planta en 1971, Guissona ha pasado de 1.800 a 7.000 habitantes.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Álvaro Bilbao, psicólogo: “Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros