¿De vuelta a los años 30?
Los participantes en el Foro de Davos defienden la globalización como antídoto contra nuevas crisis

Un policía vigila desde un tejado en la víspera de la inauguración del 47º Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que comienza hoy. /
Una de las cuestiones que se han planteado en el Foro Económico Mundial en Davos es cómo cambiará el mundo ¿Acaso será como en los años 30 del siglo pasado, durante los que predominó el proteccionismo y la depresión? Pese a los riesgos y a que EEUU, de la mano de su nuevo presidente Donald Trump, ha tomado ese rumbo para defender las industrias nacionales, la mayoría de expertos consideran que esto no sucederá. Y, aunque admiten que son necesarias reformas, defienden la globalización, con el presidente chino Xi Jinping a la cabeza.
"Hay 3.600 millones de personas en todo el mundo que aspiran a mejorar sus ingresos y nivel de vida, a poder comer caliente al menos dos veces al día cada día. Dar la espalda a la globalización, a ayudar al desarrollo es un error. Decir que la globalización es mala porque destruye empleos es una visión muy corta para algo que necesita un análisis en mayor profundidad", según la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
Te puede interesarGOBERNANZA
En la misma línea, el secretario general de la ONU, António Guterres, defendió reformar también la gobernanza mediante otras políticas que mejoren o cambien la vida de los ciudadanos. "Estamos a gusto en un mundo en el que ocho personas controlan la misma riqueza que media humanidad?" se preguntó. Si no es así hay que aplicar políticas que ayuden a cambiar la situación, vía la educación, la reforma de sistemas tributarios o, en un caso extremo, una renta básica universal. Recordó, a su vez, que el perfil o las características del mundo del futuro tendrá mucho que ver con las decisiones que se tomen en la actualidad.
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- En 'Todo es mentira' Pedro Ruiz reaparece como colaborador de Risto: "Soy escéptico, pero negacionista no"
- "Te reprimes por dentro" Denis cuenta en 'First Dates' cómo se vive la homosexualidad en Bulgaria: "Te obligan a ir a la mili para hacerte más hombre”
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de marzo de 2021
- METEOROLOGÍA El polvo africano se resiste a abandonar Barcelona
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- METEOROLOGÍA El polvo africano se resiste a abandonar Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de marzo de 2021
- Mensajes personalizados Cuatro detenidos por intentar estafar con 71.000 SMS de bancos y paquetería
- En Catalunya El primer concierto masivo sin distancias se celebrará en el Sant Jordi el 27 de marzo