inversión en el maresme
Revuelo en Mataró por la posible ampliación de su centro comercial periférico
Mataró Parc quiere edificar 30.000 metros cuadrados de nuevo suelo comercial, que podrían generar 2.000 puestos de trabajo directos

Complejo comercial Mataró Parc.
El centro comercial Mataró Parc, promovido en el norte de la capital del Maresme por el empresario andaluz Tomás Olivo en el año 2000, quiere ampliar su suelo comercial en 30.000 metros cuadrados cubriendo el párking que ahora está al aire libre y utilizando un terreno colindante, calificado de zona verde y que es propiedad del ayuntamiento.
Los promotores del centro comercial aseguran que, si obtienen el permiso municipal y de la Generalitat, allí se instalaría un tipo de tiendas –decoración, hogar, construcción o accesorios de coches- que actualmente no se encuentran en la ciudad y que los habitantes de la capital de la comartca acaban yendo a buscar a otros centros próximos.
Estos nuevos comercios podrían generar 2.000 puestos de trabajo directos, además de un millar más indirectos, según el gerente de Mataró Parc, Alfonso Millán: "Serían trabajadores provenientes de Mataró y el Maresme, de la misma forma que actualmente el 90% de las personas que trabajan en el centro ya son de Mataró o de la comarca".
Los 2.000 nuevos empleos saldrían no solo de las nuevas tiendas que se instalarán sino del mayor movimiento comercial que el centro tendría una vez hecha la ampliación. "Como tenemos clarísimo que vendrían más, es obvio pensar que emplearán a más gente. Este es nuestro norte, conseguir bajar el paro en Mataró", afirma Millán, incidiendo en el principal problema de la capital del Maresme que, a diciembre del 2016, contaba con 10.300 parados.
Lalo Plata y Lluís Torrents, representantes de CCOO y UGT, recelan de estas cifras, que ven "grandilocuentes", y rebajan al millar, como máximo, los posibles nuevos empleos que se generarían.
Noticias relacionadasLa posible ampliación del Mataró Parc, congelada desde que en el 2004 el centro comercial presentara al ayuntamiento un primer proyecto de ampliación que fue rechazado por los técnicos municipales, ha reaparecido en los medios de comunicación locales a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo.
La sentencia da la razón a General de Galerías Comerciales respecto de un litigio que tenía con la administración autonómica. El Supremo le dice a la Generalitat que el hecho de que el centro comercial esté fuera de la Trama Urbana Consolidada (TUC) no es suficiente para denegar su ampliación. No da vía libre a la ampliación y ni tan siquiera "abre la puerta" a ello pero sí que supone un espaldarazo a la empresa, que suspira por la ampliación casi desde el momento en que el centro comercial se inauguró, en el año 2000.
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- La invasión rusa Lo último que se sabe sobre el estado de salud de Putin
- Meteorología La predicción de la Marmota Phil: esto le queda al invierno
- Pobreza infantil Catalunya prevé 100 millones de euros para la atención de niños y adolescentes en riesgo de exclusión
- Estreno de cine 'La amiga de mi amiga': ni un solo personaje masculino o heterosexual con algo que decir
- Cumbre bilateral Más inversiones y comercio para vertebrar la nueva relación entre Madrid y Rabat
- Investigación Capturan a un hombre buscado por violación cuando hacía un botellón en Murcia
- Estreno de cine Sin hijos pasados los 40: sobre ser madre y la presión del reloj biológico