Reforma del Estado del bienestar
Rajoy se muestra dispuesto a elevar la cotización de los salarios más altos
Báñez propone librar a la Seguridad Social de la carga de financiar las políticas de empleo
Unos 1.900 millones de euros en bonificaciones de cuotas pasarían a cargo de los Presupuestos
Los trabajos para la reforma del sistema de pensiones reforma del sistema de pensioneshan echado a andar este martes bajo la presión de que el Fondo de Reserva apenas tiene para financiar tres pagas extras más, ya que a finales del 2017 quedará agotado su saldo actual de 25.255 millones de euros. En la Comisión del Pacto de ToledoComisión del Pacto de Toledo, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha querido transmitir "tranquilidad" sobre el futuro del sistema público de pensiones y ha advertido contra los "alarmismos" que auguran la quiebra de la Seguridad Social. “¿Alguien piensa que no se van a pagar las pensiones porque haya una situación temporal de déficit?” ha preguntado Báñez antes de ofrecer la garantía del Estado para atender las prestaciones cuando se agote el Fondo de Reserva.
Aunque se pretende negociar las reformas con los grupos políticos (en la Comisión del Pacto de Toledo) y con los agentes sociales (en el marco del diálogo social), el Gobierno de Mariano Rajoy ha empezado a mostrar sus cartas sobre posibles medidas que serían digeribles para el PP.
El propio Rajoy ha dado una pista muy importante, al mostrarse dispuesto a estudiar una de las medidas propuestas por Podemos para elevar los topes máximos de cotización de los salarios, de modo que los sueldos más altos aporten más al sistema de pensiones. "Sin duda alguna se puede hablar de estos asuntos" ha dicho Rajoy en el Senado al parlamentario podemita Ramón Espinar.
Esta es la primera vez que desde el Gobierno del PP se abre la puerta a alguna fórmula de aumento de las cotizaciones sociales.
PROPUESTAS DEL GOBIERNO
"He leído su programa (de Podemos) y hay algunas cosas que comparto y otras que no", ha dicho Rajoy a Espinar. Además de elevar el tope máximo de cotización, Rajoy ha considerado las propuestas de financiar algunas pensiones vía impuestos o de suprimir regímenes especiales de cotización para nuevas afiliaciones a la Seguridad Social. Entre las cuestiones que el PP rechaza Rajoy ha citado las propuestas de Podemos de volver a situar la edad de jubilación a los 65 años o de recuperar el IPC como referencia de la subida de las pensiones. También ha rechazado la idea de eliminar las bonificaciones fiscales a los planes de pensiones privados.
Las claves de la noticia
- Tope máximo de cotización Existe una base máxima de cotización, de 3.642 euros al mes. Así, si un salario bruto es de 4.000 euros, solo cotiza por 3.642 y los demás queda libre. Según los sindicatos, este límite deja sin cotizar 26.000 millones y resta 7.700 millones a los ingresos del sistema de pensiones.
- Políticas de empleo En total, la Seguridad Social destina unos 4.000 millones de euros a financiar políticas de empleo que, según el criterio de los sindicatos, nunca debieron ser financiadas con cotizaciones sociales, sino con impuestos.
- Viudedad y orfandad El pago de estas pensiones contributivas supone unos 20.000 millones. De estos, unos 7.000 ya se financian con cargo al Presupuesto del Estado pues muchas de estas prestaciones no llegan a las cuantías mínimas.
Antes que esto, en el Congreso de los Diputados, en la Comisión del Pacto de Toledo, la ministra Báñez también había colocado algunas propuestas sobre la mesa. La ministra de empleo abrió la puerta a dejar de financiar con cargo a cotizaciones sociales las políticas para estimular la creación de empleo de modo que estas se financien con el Presupuesto del Estado, es decir, con impuestos.
El secretario de Estado, Tomás Burgos, cuantificó en unos 1.900 millones de euros el alivio que podrían obtener las cuentas de la Seguridad Social si las cotizaciones de los trabajadores y las empresas dejan de cubrir el coste de las llamadas 'tarifas planas' de cotización de los empleados fijos y los autónomos.
VIUDEDAD Y ORFANDAD
Sin embargo, sacar estos 1.900 millones de euros de las cuentas de la Seguridad Social permitiría solo un pequeño alivio para las cuentas de la Seguridad Social, cuyo déficit crónico se sitúa en el entorno de los 18.000 millones de euros.
Por eso, la ministra también se ha referido a otra iniciativa asumida por el propio Rajoy: que algunas pensiones contributivas, como las de viudedad y orfandad, se dejen de financiar con cuotas sociales y empiecen a pagarse con impuestos. Según Báñez, esto "no tiene por qué ser un cambio en la naturaleza jurídica de las prestaciones de viudedad, orfandad y de favor familiar". Pero en el PSOE se teme que pasar estas pensiones al presupuesto podría ser el primer paso de un futuro recorte. “Bajo ningún concepto” se pueden cuadrar las cuentas de la Seguridad Social con las pensiones de viudedad ha afirmado la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
La mayoría de los portavoces parlamentarios que intervinieron en la Comisión del Pacto de Toledo reprocharon a Báñez su “triunfalismo” respecto al futuro de las pensiones, así como la responsabilidad del Gobierno en el deterioro del sistema por la precariedad del empleo. Todos ellos sin embargo mostraron su disposición al diálogo.
Impuestos Fátima Báñez Pensiones Empleo Presupuestos Generales del Estado Gobierno Mariano Rajoy
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Ajuste laboral El Corte Inglés ofrece por cambio de condiciones 20 días por año trabajado y máximo de 12 mensualidades
- Acusación cruzada El PP acusa al Gobierno de intentar comprar a los jóvenes con bono cultural
- Cambio de sexo Seis presos tramitan el cambio de género en el registro para ir al módulo de mujeres en Asturias
- Elecciones Junqueras llama a la "responsabilidad" de Junts y el PSC para que apoyen al Govern y a Aragonès
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Movilización social Las protestas de los sindicatos arrecian en Portugal, con paros en transporte, educación y sanidad