BRECHA SALARIAL
Las españolas con trabajo cobran casi el 15% menos que sus compañeros
La Comisión Europea anuncia para el año que viene una propuesta para mejorar la conciliación y reducir las diferencias

Mujeres y hombres empleados en un centro de la firma Mango. /
Desde el próximo jueves, 3 de noviembre, hasta finales de año, todo lo que trabajen las mujeres con empleo será, simbólicamente, gratis. Esos casi dos meses representan la brecha salarial de género, es decir, el tiempo de más que trabajan las mujeres para tener un sueldo igual que los hombres. Por eso este lunes la Comisión Europea ha dado a conocer esa diferencia en los países del Viejo Continente y en España los hombres ganan un 14,9% más que las mujeres, dos puntos menos que la media europea (16,7%).
Los países donde la brecha es menor son Rumanía (4,5%), Luxemburgo (5,4%), Italia (6,1%) y Bélgica (6,6%), mientras los que tienen una mayor diferencia son Estonia (28,1%), la República Checa (22,5%) y Alemania (22,3%).
"Los empresarios europeos deben dejar de enviar el mensaje de que las mujeres deben recibir dos pagas menos que los hombres cada año", han denunciado en un comunicado conjunto el vicepresidente primero de la Comisión, Frans Timmermans, y las titulares europeas de Empleo, Marianne Thyssen y Justicia, Vera Jourova.
"El techo de cristal todavía existe: aunque hay más mujeres que hombres con título universitario, menos del 5 % de los líderes de empresas en la UE son mujeres. Esto supone una pérdida de talento femenino", han subrayado.
Uno de los problemas más graves de las carreras laborales de las mujeres es que éstas, pese a haber mejorado su posición en la educación, suelen trabajar en sectores peor pagados, y no solo poco cualificados, sino importantes socialmente como son la sanidad y la enseñanza. Además, interrumpen con mayor frecuencia que los hombres sus carreras laborales para cuidar de sus hijos o de familiares dependientes, un trabajo no remunerado. Esta interrupción repercute negativamente en el sueldo y por tanto en la pensión que recibirán cuando se jubilen.
CONCILIACIÓN
"Los hombres que trabajan dedican de media nueve horas semanales no remuneradas a actividades domésticas o de cuidado (de familiares), mientras que las mujeres trabajadoras dedican a ello 26 horas semanales, casi cuatro horas al día", ha señalado la Comisión Europea. Según sus datos, esto se refleja en el hecho de que más de una de cada tres mujeres reduce sus horas pagadas a tiempo parcial, mientras que solo uno de cada diez hombres hace lo mismo.
Además, "los puestos directivos o de supervisión los ocupan de manera aplastante los hombres" y dentro de cada sector ellos reciben promociones con más frecuencia que ellas. Como, consecuencia se les paga mejor, según Bruselas, que añade el dato de que menos del 4% de los directores generales de empresas son mujeres.
Noticias relacionadasLos comisarios han anunciado para el próximo año una propuesta que ayudará a los padres trabajadores y a los cuidadores a encontrar el equilibrio entre su vida familiar y profesional y aumentará la participación femenina en el mercado laboral.
Para calcular la brecha salarial entre mujeres y hombres, los expertos utilizan distintas variables por lo que en algunos casos es superior. Hace una semana el centro de estudios Fedea aseguró que en España las mujeres cobran un 20% menos que los hombres.
- Larga lucha contra el cáncer Muere la cantante Olivia Newton-John a los 73 años
- Sin pagar Así responde una clienta al ser pillada tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Tiempo en Catalunya El Prepirineo catalán, en aviso por tiempo violento, tormentas y granizo
- Nuevo tipo de agresión Identificado el autor de un pinchazo en una discoteca de La Ràpita
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora y todas las claves de la invasión, en directo
- Investigación al expresidente de EEUU El FBI registra la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago
- Aguacero en Seúl La lluvia deja siete muertos y seis desaparecidos en Corea del Sur
- REMONTADA HISTÓRICA EN MOTO3 David Muñoz, el niño que deslumbró al mundo en Silverstone
- Transmisión del virus La carga viral de la viruela del mono se concentra en las lesiones cutáneas
- Redes sociales Crece la familia española de Eurovisión: María Isabel anuncia que está embarazada