CLASIFICACIÓN DE RIQUEZA
Catalunya es la autonomía con mayor número de ricos en la lista de 'Forbes'
Un total de 27 catalanes disponen de 32.475 millones de euros a su disposición

Isak Andic, dueño de Mango.
Catalunya es la comunidad autónoma con mayor número de ricos, ya que concentra a un total de 27 personas que representan una riqueza global de 32.475 millones, según la nueva edición de la lista Forbes 2016 de las grandes fortunas españolas. Isak Andic, fundador de Mango, lidera la clasificación con una fortuna de 3.800 millones de euros. Catalunya es la tercera de esa lista española si se cuantifican las aportaciones a esa fortuna colectiva teórica de esos 27 ricos, siendo Galicia la primera, con 83.600 millones (con Amancio Ortega y su Inditex como protagonista), y Madrid la segunda, con 38.500 millones, según informa 'Forbes'.
Tras Catalunya, las comunidades que tienen más ricos son Madrid con 24 y Valencia, con 10. En el extremo contrario, Castilla y León es la comunidad autónoma que menos riqueza aportan sus ricos, ya que generó en el periodo de clasificación 1.725 millones de euros, representada por tres personas.
Si atendemos al número de ricos por sectores de actividad según 'Forbes', el sector alimentario es el que ocupa el primer lugar, con nueve nombres que suman 18.150 millones. A continuación, se sitúa el sector de la construcción y el de las inversiones, con ocho cada uno, y el textil con seis.
SECTORES
Por sectores, seis miembros de la lista Forbes de los españoles más ricos forman parte del sector textil, que es el que mayor riqueza ha generado en los últimos 12 meses con 81.500 millones. Así, la industria textil encabeza la lista de los 35 sectores más productivos del país, siendo Inditex la empresa que más contribuye.
La industria alimentaria se sitúa en segunda posición, con una riqueza generada de 18.150 millones, cuatro veces y medio menos que la textil. La construcción ocupa la tercera posición con 16.450 millones, seguida del sector de la distribución, con 13.850 millones de euros generados. Los sectores que aportaron menor generación de riqueza personal fueron el industrial (450 millones de euros); la industria cárnica (450 millones); el sector de la joyería (425 millones); y el siderúrgico (400 millones).
Noticias relacionadasMurcia, con un único rico en la lista, aporta 1.000 millones de euros. Canarias también registró una persona clasificada y 700 millones de euros, al igual que Extremadura, representada también por una persona y 400 millones de euros.
Navarra y Castilla La Mancha son las dos únicas comunidades autónomas que no han tenido representación en la lista de 'Forbes', al igual que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, ya que no albergan a ninguna de las 100 grandes fortunas de España.
Los catalanes más ricos
10. Carmen Thyssen Bornemisza (900 millones).
Grifols Catalana Occidente Almirall Forbes Inditex Grupo Planeta Catalunya Autonomías Empresas
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Óbito Muere Paco Rabanne, el “metalúrgico” vasco que revolucionó el mundo de la moda
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Contaminación Brasil manda al fondo del Atlántico un portaaviones lleno de amianto
- Sobre Latinoamérica EEUU descubre un segundo "globo espía" de China
- Crisis en el país andino Los bloqueos en Perú causan tres muertes más
- Fuegos Los incendios que arrasan Chile dejan ya 13 muertos
- A las 22:00 horas Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe serán 'Figuras ocultas' en Telecinco