REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD
El Congreso aprueba la reforma que permitirá elevar los objetivos de déficit autonómicos
Las comunidades podrán elaborar los presupuestos del 2017 aunque el Gobierno siga en funciones
PP, PSOE, C's y PNV apoyan la proposición de ley que rechazan Podemos, PDC y ERC

Cristóbal Montoro y Mariano Rajoy. /
Las comunidades autónomas tienen al alcance de la mano lograr este año una mayor financiación del Estado para pagar las facturas y poder empezar ya a confeccionar sus presupuestos del 2017 con un mayor margen de déficit, cuya concreción sin embargo no se conoce aún.
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la toma en consideración de la proposición de ley del grupo para reformar el artículo 15 de la ley orgánica de estabilidad presupuestaria de modo que un Gobierno en funciones pueda fijar nuevos objetivos de déficit y de deuda de los diferentes niveles de la administración (Estado, autonomías y corporaciones locales).
CONSECUENCIAS PRÁCTICAS
De no salir adelante esta reforma (cuya tramitación parlamentaria urgente se prevé culminar la semana próxima), y suponiendo que el Gobierno siguiera en funciones, las comunidades autónomas tendrían que ceñirse este año a un objetivo de déficit del 0,3% del PIB (en lugar del 0,7% previsto). En consecuencia, no podrían lograr que el Estado financiara a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) las cuatro décimas adicionales de mayor margen (4.400 millones de euros) que Hacienda está dispuesta a otorgar a las autonomías este año, después de que la Unión Europea haya concedido a España elevar el objetivo de déficit del 2016 desde el 2,8% inicial al 4,6% (casi 20.000 millones más).
Con esta reforma, un Gobierno en funciones también tendrá capacidad para reasignar entre los diferentes niveles de la administración el nuevo objetivo de déficit del 3,1% para el 2017 (frente al 1,4% inicial). Hacienda no ha desvelado cuál será la propuesta de déficit autonómico para el año próximo que someterá a la consideración de un próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el mes de noviembre. Inicialmente, el objetivo autonómico para el 2017 se estableció en el 0,1% del PIB si bien en abril el Gobierno en funciones planteó subirlo al 0,5%.
Este martes, la proposición de ley ha recibido los votos de PP, PSOE, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias, Nueva Canarias y Coalición Canaria. En contra se han manifestado los diputados de del Partit Demócrata Català y de Esquerra Republicana, así como Bildu y Compromís, mientras que Podemos y PNV se han abstenido.
PDECat PNV Financiación autonómica Déficit público Ciudadanos PP - Partido Popular PSOE ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Autonomías Presupuestos Generales del Estado Podemos
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- En 'Todo es mentira' Pedro Ruiz reaparece como colaborador de Risto: "Soy escéptico, pero negacionista no"
- "Te reprimes por dentro" Denis cuenta en 'First Dates' cómo se vive la homosexualidad en Bulgaria: "Te obligan a ir a la mili para hacerte más hombre”
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de marzo de 2021
- METEOROLOGÍA El polvo africano se resiste a abandonar Barcelona
- Polémica declaración El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- METEOROLOGÍA El polvo africano se resiste a abandonar Barcelona
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de marzo de 2021
- Mensajes personalizados Cuatro detenidos por intentar estafar con 71.000 SMS de bancos y paquetería
- En Catalunya El primer concierto masivo sin distancias se celebrará en el Sant Jordi el 27 de marzo