SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE PARÍS
Los fabricantes de coches centran sus inversiones en la nueva movilidad
Inician una carrera para comprar o aliarse con 'start-ups' de la economía colaborativa
La presión sobre las emisiones de gases multiplica el impulso del vehículo eléctrico
La industria del automóvil ha iniciado una carrera hacia la nueva movilidad. Ante la advertencia de que la intención de compra de coches irá bajando en los próximos años por los nuevos hábitos de los consumidores más jóvenes, los fabricantes han redirigido sus inversiones para centrarlas en el negocio de una movilidad más ecológica y planteada como un servicio.
El Salón del Automóvil de París se ha convertido en un cónclave de proveedores de servicios de movilidad, como suelen autodenominarse ahora los fabricantes de vehículos. La gran mayoría de ellos tienen la mirada puesta en las 'start-ups' de movilidad compartida que, hasta hace poco, eran vistas más como una anécdota que como una amenaza. El objetivo ahora es comprar o aliarse con esas nuevas compañías de coches compartidos, alquiler flexible o de préstamo de vehículos entre particulares.
NUEVAS FILIALES
"La movilidad del futuro será muy diferente de como es ahora", ha asegurado Carlos Tavares, presidente del grupo PSA (Peugeot Citroën), que ha indicado que una de las claves en las que se basa la nueva marca del grupo Free2Move es en la búsqueda de alianzas con otras empresas que también salgan ganando. El grupo francés ha reunido en París a 15 'start-ups' con las que ha firmado acuerdos o en las que tienen participaciones accionariales. En sus últimas operaciones ha invertido 100 millones.
Volkswagen ha creado una nueva división, que denomina su marca número 13, en la que agrupa sus nuevos negocios de la movilidad emergente. Tras comprar una participación en la app de taxis Gett, el presidente de Volkswagen, Matthias Müller, ha anunciado el desarrollo de una flota de coches autónomos urbanos.
El resto de fabricantes de automóviles están dando también pasos en la misma dirección. Entre las últimas operaciones llevadas a cabo destacan la alianza de Toyota y Uber, de General Motors y Lyft, así como la inversión de 150 millones de dólares de Ford y la china Baidu en el desarrollador de radares Velodyne.
DIFERENTES VELOCIDADES
Pero las velocidades pueden ser diferentes en función de la marca. El presidente de la alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn, ha advertido en París de que el grupo franco-japonés "lleva a cabo pruebas de conducción autónoma, pero eso es muy diferente de una implantación masiva". Pone como ejemplo de los problemas con los que se enfrentan los vehículos de conducción autónoma la necesidad de que "los conductores respeten las señales de tráfico y los semáforos, algo que no sucede en algunos países como Brasil o India".
Noticias relacionadasAdemás de la conducción autónoma, las tendencias de futuro de la movilidad incluyen una aceleración de la implantación de los vehículos eléctricos por la presión para reducir las emisiones de gases y la conversión de los coches en prolongaciones del 'smartphone'. Carlos Ghosn ha indicado que "el grupo líder en la movilidad eléctrica, Renault-Nissan, saluda a los nuevos competidores", en una referencia velada a los planes de los fabricantes alemanes (Volkswagen, Mercedes y BMW) de tirar del carro.
Seat ha creado en sus oficinas de Martorell un equipo transversal de trabajadores denominado Easy Mobility con el fin de desarrollar un "ecosistema digital" en Barcelona aprovechando la actividad de las 'start-ups' que se están creando, según ha explicado su presidente, Luca de Meo.
- En un descampado de Montcada Halladas 3.000 bombonas de butano en Barcelona que iban a ser enviadas a Nigeria como artículos de lujo
- Segunda tanda de paros Los transportistas amenazan con volver a la huelga este domingo
- En el ayuntamiento Jorge Javier Vázquez para los pies a Antonio Rossi por el escándalo de la bandera del Orgullo
- Millones de espectadores La Velada del Año 2 de Ibai rompe todos los récords de audiencia de Twitch
- Ciudad blindada Cumbre de la OTAN en Madrid: cuándo y dónde habrá cortes de movilidad
- Multimedia | Presión estética: un problema de salud pública y discriminación
- Efeméride cinematográfica 40 años de 'Blade runner': un diccionario replicante de la A a la Z
- Evaluación de los contagios La viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional, según la OMS
- A las 22:00 horas La visita de la madre de Yulen para conocer a los concursantes, en 'Supervivientes: Conexión Honduras'
- A las 22:00 horas Antena 3 estrena 'Hermanos', su nuevo éxito turco