INVERSIÓN EN INNOVACIÓN
El gigante de EEUU Keysight compra la 'start-up' catalana Signadyne
La multinacional de California integra la nueva tecnología que acelera los 'test' de sistemas electrónicos

El equipo de la ’start-up’ Signadyne, que ha comprado Keysight Technologies.
La historia se repite. Gigante tecnológico que compra una 'start-up' innovadora. Pero esta vez, el protagonista de la historia es una compañía de apenas seis años creada en Catalunya y que ha llamado la atención del gigante estadounidense Keysight, cuyas acciones cotizan en Wall Street. La compañía norteamericana, la antigua Agilent's, ha integrado en su estructura a los nueve empleados que tiene Signadyne, una pequeña firma nacida como una evolución de un grupo de investigación ('spin-off') del Institut de Ciències Fotòniques. La innovación desarrollada por el grupo de científicos encabezados por los doctores Marc Almendros y Néstor Oliverio promete una salto en las pruebas a las que deben someterse todos los sistemas electrónicos e industriales.
En su página web, Keysight Technologies recibe al visitante con el lema de "acelerar los test". Ese objetivo es también el que ha guiado la investigación desarrollada por Almendros y Oliverio y su equipo en Signadyne. Se trata de una "trampa de iones para comunicación y computación cuántica", según la explicación de la propia empresa. "Nuestra tecnología permite llevar a cabo test en la mitad de tiempo que antes en algunos casos y con más complejidad en las pruebas", explica Marc Almendros.
La operación se ha hecho plenamente efectiva con fecha del pasado 4 de julio, según indica Sygnadine en internet, aunque no informa del importe ingresado por los fundadores por la venta a Keysight. Desde entonces, la integración es total y la actividad y la plantilla de Signadyne forman parte del gigante estadounidense. "Con la integración, disponemos de muchos más recursos para investigación y una red comercial muy grande", indica Almendros. Signadyne ha ido creciendo desde el núcleo originario de los dos fundadores a nueve empleados gracias a los clientes que ha ido ganando atraídos por la innovación a través de ferias, visitas y por internet.
Los ingenieros de la firma trabajan para fabricantes de circuitos y marcas de móviles en la red 5G
En la operación unen fuerzas una firma con una larga historia como Keysight, heredera de la empresa tecnológica creada en un garaje en California por Bill Hewlett y Dave Packard en 1939 y que contaba en el 2015 con unos 9.500 empleados, y una 'start-up' nacida en un foco de investigación universitario. El crecimiento de la firma tuvo el apoyo financiero de Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo de La Caixa, y Fitalent, fondo de capital riesgo de Everis.
Entre los campos con más potencial de desarrollo de actuación de Signadyne y Keysight se encuentra la nueva tecnología 5G para teléfonos móviles, que ahora mismo se encuentra en fase de pruebas. Los ingenieros de la 'start-up' trabajan tanto para los fabricantes de circuitos como para las marcas de móviles.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- A golpes en la T-1 Una pelea entre 'envuelvemaletas' en el aeropuerto de Barcelona se salda con 4 detenidos | VÍDEO
- Informe Prensa Ibérica lanza su primer Estudio de Tendencias Informativas de España
- Últimas noticias Cumbre del clima 2023, en directo: última hora de la COP28 de Dubái
- OCTAVOS DE FINAL Las 'Guerreras' dejan de pelear por el Mundial al perder con Países Bajos (29-21)
- Retorno del puente Tráfico en Barcelona y resto de Catalunya, en directo: retenciones y cortes en las carreteras en la operación retorno del puente de la Constitución 2023
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto