REPRESENTATIVIDAD EMPRESARIAL
Treball zanja el conflicto entre patronales con una decisión salomónica

El presidente de Pimec, Josep González.

Antoni Fuentes
Antoni FuentesPeriodista
ANTONI FUENTES / BARCELONA
La 'consellera' de Treball, Dolors Bassa, se lava las manos en el conflicto entre patronales. El departamento ha comunicado a las tres organizaciones enmarañadas en un largo litigio su decisión salomónica de rapartir las sillas en los organismos de representación institucional a partes iguales entre Foment, Fepime y Pimec de "forma provisional" hasta que las patronales lleguen a un acuerdo o acrediten los socios que les dan una porción más grande del pastel.
El departamento de Treball ha comunicado a las tres organizaciones empresariales la apertura de un expediente para la atribución "provisional" de cuotas de representatividad con un 33% para cada una de ellas. La 'conselleria' argumenta que la ausencia de un acuerdo "dificulta la acción diaria de la concertación y el diálogo social" en organismos como el consejo de dirección del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) y el Consell de Relacions Laborals, a los que Foment y Fepime habían dejado de acudir en protesta por un reparto provisional de representatividad del 50% para Pimec y otro 50% para Foment.
El secretario general de Treball, Josep Ginesta, ha justificado la decisión tomada, que será firme después de un periodo de 10 días para alegaciones, al ser "la menos injusta en un escenario de oscuridad y complejidad con siete procedimientos judiciales en marcha" emprendidos por las patronales en los últimos años con autos sobre medidas cautelares pero sin entrar en el fondo del asunto.
AUTO JUDICIAL
La resolución de Treball se produce después de un auto judicial que anula el reparto provisional del 50% para Pimec y el 50% para Foment al considerar que, hasta que se llegue al fondo del asunto, se tiene que mantener la consideración que hizo la Generalitat por silencio administrativo de Fepime como organización más representativa, lo que le da derecho a estar en las mesas institucionales.
En lugar de volver al reparto de cuotas anterior de un 60% para Foment, un 25% para Pimec y un 15% para Fepime, el departamento de Treball ha optado por la distribución salomónica. La patronal que sale peor parada es Foment, que pasa de un 60% a un 33%. En cambio, la gran ganadora es Fepime, mientras que Pimec sale ganando respecto al 25% pero pierde en relación con el 50% que había tenido.
La junta directiva de Foment estudiará la respuesta a la decisión de Treball en la reunión ordinaria convocada para el lunes que viene, según han indicado fuentes de la organización. La reacción en Pimec ha sido más positiva al elogiar la solución de Treball, calificada de "coherente y ajustada a derecho" y "en línea con la petición histórica de aplicar la paridad", según Antoni Cañete, secretario general de la organización. Pero Pimec sigue pidiendo que se lleve a cabo un recuento de socios de cada patronal para aclarar el mapa empresarial.
HERIDAS DEL INTENTO DE FUSIÓN
Una parte del culebrón judicial ha dejado en suspenso la potestad de la Generalitat, como autoridad laboral, de iniciar un proceso para medir la base de socios de cada organización, algo que Ginesta considera irrenunciable. La justicia paró el recuento que había iniciado el anterior 'conseller' Felip Puig al considerar que no tenía las competencias para hacerlo.
Los intentos llevados a cabo por Ginesta y su equipo de tender puentes entre las patronales para llegar a un consenso del reparto de sillas han sido en balde ante las posiciones enquistadas que se han encontrado, que dejan la solución del choque empresarial a los jueces. Para Ginesta, las heridas dejadas por las negociaciones de fusión infructuosas entre Pimec y Foment han influido en la falta de acuerdo sobre la representatividad. Los protagonistas de esas negociaciones fueron Josep González, presidente de Pimec, y Juan Rosell como presidente de Foment hasta su relevo por Joaquim Gay de Montellà. Como telón de fondo se encontraban las tensiones por el proceso soberanista, sobre el que se ha mostrado más crítica Foment.
Las ayuda del Govern se mantendrán al 50%
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Choque de un tren de la R3 de Rodalies Renfe Catalunya, hoy en directo: Última hora de suceso con un camión en Vic
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- Todos los famosos y polémicas de la fiesta de Lamine Yamal: Bizarrap, Bad Gyal, 'chicas de imagen' a 10.000 euros y personas con enanismo
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real