RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN
El Govern prepara una norma sobre economía colaborativa

Protesta de taxistas contra Uber en la parada de plaza de Catalunya de Barcelona.
La Generalitat está trabajando para preparar un marco legal ante el auge de las nuevas fórmulas de la economía colaborativa. El Govern está redactando una estrategia transversal de todos los departamentos que se articulará mediante un acuerdo del Consell de Govern y decretos o modificaciones legales en ámbitos concretos como el de los pisos turísticos de AirBnBAirBnB o las alternativas al taxi de taxi Uber y el coche compartido.
Los trabajos de este marco paraguas se encuentran en una fase avanzada en algunas áreas y su objetivo es configurar una normativa que actúe de paraguas para regular las actividades actuales y las futuras englobadas en la economía colaborativa. El punto de partida de la labor del Ejecutivo catalán es el informe que elaboró en julio del año pasado la comisión de estudio creada en el Parlament Parlament sobre las políticas públicas en materia de economía colaborativa, según ha explicado a este diario el 'conseller' de Empresa i Coneixement, Jordi Baiget.
Más de 500 sanciones que suman más de dos millones
"Aprovecharemos los trabajos hechos en el Parlament y desde el Govern se impulsará un acuerdo en el que los diferentes departamentos implicados intentaremos buscar un marco regulatorio", ha indicado Baiget. Los departamentos más directamente implicados en el proyecto son de Empresa en el ámbito turístico y el de Territori en las nuevas formas de movilidad. En turismo, la Generalitat trabaja en una regulación de todas las actividades turísticas incluyendo no solo los pisos turísticos sino también las habitaciones de alquiler.
"CIUDADANO PRODUCTOR"
"Queremos regularlas para reconocer una realidad que existe y dar unos mínimos y garantías a las personas que utilizan esos servicios para que puedan hacerlo con calidad. A partir de ahí que lo hagan como quieran y en las plataformas que quieran pero que sea una actividad legalizada y que esté dada de alta", ha destacado el 'conseller'.
Para Baiget, "la economía colaborativa es un marco de funcionamiento pero no puede ser la excusa para no cumplir las normas y hacer competencia desleal para no pagar impuestos".
La comisión del Parlament recomienda a la Generalitat la creación de la figura del "ciudadano productor" con un límite de actividad a partir del cual sería obligatoria operar como una empresa o como autónomo. Asimismo, pide al Govern que impulse modificaciones normativas en materia fiscal para "facilitar y simplificar las actuaciones para el cumplimiento de las obligaciones" tributarias y para incluir a las plataformas tecnológicas de intermediación como "obligados tributarios" para que lleven a cabo las retenciones en los pagos a los prestatarios de servicios compartidos. En el ámbito del transporte, el Parlament recomienda fomentar el coche compartido ('car sharing') pero estableciendo límites con operadores ya regulados.
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- El Meteocat eleva a rojo el aviso por intensidad de lluvia en toda Catalunya
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- Dana por tormentas en España, hoy en directo: última hora de Aemet y aviso de Meteocat por fuertes lluvias y granizo en Catalunya