ECONOMÍA COLABORATIVA
Airbnb generó un impacto económico de 740 millones de euros en Barcelona en el 2015
El anfitrión de Barcelona alquila su propiedad o habitación una media de 58 días al año, con 5.100 euros de ingresos
La capital catalana es el cuarto destino mundial de la compañía de apartamentos turísticos de particulares

Una pareja de turistas, en el centro de Barcelona. /
Airbnb, compañía de alquiler de habitaciones y casas de particulares a viajeros, generó en el 2015 un impacto económico de 740 millones en la ciudad de Barcelona. Así lo ha revelado la compañía, que celebra este año su cuarto año con oficina en Barcelona, ciudad que es ya el cuarto destino mundial de sus viajeros.
La compañía, a la espera de regulación en el sector, ha dado a conocer la radiografía de los clientes y anfitriones en Barcelona para demostrar que se trata de un “negocio de home sharing”, y no un negocio hotelero. “Nuestro negocio es sobre turistas que quieren vivir como locales”, ha destacado el director general de Airbnb para España y Portugal, Arnaldo Muñoz.

Para desmontar “mitos”, ha querido revelar datos de la plataforma actualizados. Barcelona cuenta actualmente con 16.000 anuncios (9.200 anfitriones). El 54% son pisos enteros y el 46%, habitaciones dentro de un hogar. “El 78% de los que alquila la casa entera tiene solo un espacio alquilado”, ha asegurado para “desmitificar” que los que alquilan las casas enteras son agencias o grandes negocios. “La mayoría es “home sharing”, gente que se va de viaje y pone su casa en alquiler en Airbnb”. Solo el 20% alquilaron más de 120 días al año, mientras que el 74% hospedaron menos de 90 noches en el 2015.
Según las cifras de la compañía, los huéspedes de Barcelona logran de media anual en la plataforma 5.100 euros, con un alquiler medio de 58 días al año (cinco días al año). “Lo que estamos haciendo no es quitar casas del mercado de alquiler o vivienda, sino complementar los ingresos de las familias”, ha dicho Muñoz.
Por barrios, en el 2012 el 37% de los anfitriones estaba en Ciutat Vella, mientras que actualmente solo uno de cada cuatro están en ese barrio. “El impacto sobre la ciudad ha evolucionado. Se distribuye ahora por toda la ciudad”, ha completado Muñoz.
“97 céntimos de cada euro se los queda el anfitrión, por lo que está claro que eso se queda en el vecindario, en la ciudad, en los restaurantes, en las tiendas, en el comercio”, ha agregado Chris Lehane, responsable mundial de Asuntos Públicos de Airbnb. Los huéspedes de Airbnb dejaron en Barcelona unos 500 millones de euros en gasto, que sumado a lo que facturaron los anfitriones y a el gasto inducido asciende a 740 millones de impacto económico en la ciudad.
NORMATIVA
La compañía continúa en conversaciones con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para fijar una normativa de regulación del home sharing, y se muestra “totalmente abierta a colaborar” con las administraciones.
Para la firma, un buen modelo sería el logrado en Francia, donde los ciudadanos pueden alquiler su propiedad siempre que sea vivienda habitual. Si no es la vivienda habitual, entonces sería vivienda de uso turístico. “La plataforma está preparado para ello”, asegura la firma.
Noticias relacionadasSegún Muñoz, “los anfitriones quieren pagar la tasa turística”, y Airbnb “quiere llegar” a un acuerdo para definir claramente que es el “home sharing”.
Sobre impuestos, Airbnb comunica al usuario que debe pagar sus impuestos, y cuando llega el momento de pagar a renta, le envían resumen para que haga ese trámite. “Todos los pagos que se hacen en Airbnb es a través de una plataforma bancaria”, ha destacado Muñoz para remarcar que los pagos están registrados.
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Siniestro Un accidente en el arrastrero más grande de España deja dos heridos muy graves
- Estudio El uso de redes sociales en adolescentes se asocia con mayores conductas de riesgo
- Empleo Yolanda Díaz: “Es posible el acuerdo del salario mínimo interprofesional por el bien de nuestro país”
- Verificador internacional Qué es la fundación Henry Dunant: las claves del centro que medió en el desarme de ETA
- Nueva estación Empieza el invierno meteorológico: la Aemet explica por qué no será normal