EL MERCADO LABORAL
El paro sube en octubre pese a la contratación en enseñanza
En un mes hay 82.327 desempleados más por el freno del sector servicios

Oficina de empleo en la calle Sepúlveda de Barcelona. / periodico
Octubre no es buen mes para que el paro baje y se ha vuelto a demostrar. Las oficinas de empleo público han registrado el mes pasado 82.327 desempleados más que el mes pasado, por lo que la cifra total de trabajadores sin empleo se sitúa en 4.176.369 personas. Solo la contratación en el sector de la enseñanza ha paliado el crecimiento, mayor que hace un año. La contratación, que se mantiene con altas cotas de temporalidad, crece en un mes y en el computo anual como muestran las cifras de afiliación a la Seguridad Social. Hay 31.625 cotizantes más al sistema que suman un total de 17.221.467 afiliados.
El décimo mes el año suele ser de transición en las estadísticas de paro registrado. Han quedado atrás los meses de alta contratación por la temporada de verano y aún no ha llegado la etapa prenavideña que es buena para el empleo. Octubre por tanto suele romper la racha de bajada del desempleo. Los sectores de actividad en los que ha crecido la contratación asi lo muestran. Destaca por encima de los demás el incremento de la ocupación en educación, con 110.312 personas. Por el contrario en hostelería hay 59.109 afiliados menos que el mes pasado.
MAYOR REDUCCIÓN ANUAL
En octubre del 2014 el paro crecía a menor ritmo que lo hace ahora, cuando ha registrado 3.173 parados más de lo creció hace un año respecto de septiembre. La afiliación sube pero no compensa la destrucción de empleo. En todo caso, hay 350.435 personas en paro menos que hace un año, la mayor reducción anual del desempleo registrado en un mes de octubre en toda la serie histórica.
También con el nuevo curso y como viene siendo una tendencia en los últimos años, los jóvenes sin empleo muestran inclinaciones a dejar el paro y volver a las aulas. Así el paro entre los jóvenes menores de 25 años se reduce en términos interanuales en 47.595 personas.
El desempleo disminuye entre quienes desempeñaron su última actividad en la construcción con 3.835 desempleados menos, pero aumenta en servicios en 61.072 personas y en el colectivo de personas sin empleo anterior.
En octubre se mantiene en positivo el número de contrataciones respecto de hace un año, al crecer el 3,43%, pero en menor porcentaje, el 1,86%, lo hacen los contratos indefinidos. Del total de contratos fijos suscritos en un año 81.052 fueron a tiempo completo y 70.600 fueron a tiempo parcial.
MÁS COTIZANTES
La afiliación a la Seguridad Social, que muestra realmente el crecimiento del empleo, crece en 31.652 personas pero en un porcentaje escasísimo del 0,18% en un mes, que se traduce en apenas 2.835 personas más que en septiembre.
En un año el sistema tiene 530.947 cotizantes más, por lo que octubre registra un total de 17.221.467 ocupados.
Comparado con octubre del 2014, el paro se redujo en todas las autonomías, de forma más significativa en Catalunya (63.605 parados menos), Comunidad Valenciana (52.024) Madrid (49.734) y Andalucía (36.215).
- El CIS publica su primera encuesta tras el escándalo de Leire Díez y el fiscal general del Estado
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Leire Díez y los audios de la UCO, en directo | Última hora de Pérez Dolset, Víctor Aldama y el PSOE
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- El informe de la UCO que implica a Santos Cerdán en comisiones se basa en una grabación de Koldo