EN PORTADA
PRÁCTICAS BANCARIAS ABUSIVAS
CatalunyaCaixa deja de aplicar las cláusulas suelo hipotecarias
La decisión afecta a 40.000 operaciones de crédito y tendrá un impacto de 60 millones

Protesta de afectados por cláusulas suelo, ante la sede de la Oficina de la Comisión Europea y una sucursal de Catalunya Caixa, en el 2013. /
El BBVA anunció nada más quedarse con CatalunyaCaixa que anularía las cláusulas suelo de las hipotecas cláusulas suelohipotecas de la entidad adquirida, como ya hizo con las suyas. Ayer fue la propia entidad catalana la que informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que dejará de aplicar ese límite a la bajada del euríbor sobre el tipo de interés de los préstamos para vivienda. La entidad abandonará el uso de la cláusula a los contratos de préstamo o crédito con garantía hipotecaria sobre vivienda a partir del 1 de julio del 2015. La medida beneficiará a 40.000 operaciones.
A partir de julio, comunicará individualmente a cada cliente que se pueda beneficiar de esta medida el impacto que tendrá sobre la cuota de su préstamo. CatalunyaCaixa estima que, con la actual cotización del índice de referencia mayoritariamente utilizado en los contratos hipotecarios -euríbor a un año- la aplicación de la medida producirá una reducción del beneficio neto después de impuesto en el mes de julio de 2,3 millones de euros. Si se tiene en cuenta una media de 26 mensualidades por hipoteca -teniendo en cuenta que la mayor parte de esos créditos tienen ya varios años de vida- el coste que la anulación puede tener para la entidad se acerca a los 60 millones de euros. CatalunyaCaixa dejó de incluir cláusulas suelo en sus hipotecas en el 2013.
SENTENCIA
Noticias relacionadasEl 9 de mayo del 2013, el Tribunal Supremo (TS) declaró abusivas las cláusulas suelo del BBVA, NCG Banco y Cajas Rurales debido a su falta de transparencia en la aplicación de este tipo de contrato. El TC hizo hincapié en que los consumidores deben ser informados de que cuando el tipo de interés baja a determinados niveles, el préstamo se transforma en préstamo a interés fijo variable solo al alza y no se beneficiarán de las bajadas del índice de referencia (en general el euríbor).
La sentencia, además, consideraba que los clientes deben ser informados «de forma clara y destacada», sin que las cláusulas puedan pasar inadvertidas al consumidor entre otras propias de un contrato tan complejo. Indicó también que el consumidor debía ser informado de otros productos para que pudiera realizar una comparación y pudiera optar después de tener una información suficiente. Las tres entidades afectadas anunciaron la eliminación de sus cláusulas, aunque el resto del sector las mantiene.
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Epicentro en Arenys de Mar Un terremoto de 2.7 grados se deja sentir en el Maresme
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- A las 22:05 horas 'Masterchef 11' se estrena en TVE con el doble de aspirantes
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' vivirá unas hogueras excepcionales
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Nebahat echa a Akif de casa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 27 de marzo de 2023
- Corrección política La editorial de Agatha Christie reescribe sus obras para adaptarlas a las nuevas "sensibilidades"