Pacto para subir el 1% los salarios este año
Sindicatos y patronal acuerdan mejorar las rentas hasta el 2016
Incluye una garantía para no perder poder adquisitivo

Fernández Toxo, Rosell y Méndez, durante un encuentro en un seminario. /
Los salarios subirán este año el 1% y medio punto más, hasta el 1,5%, en el 2016 según el acuerdo alcanzado este lunes por los máximos dirigentes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme. El incremento queda a medio camino entre las propuestas iniciales de los sindicatos y de las patronales y también por debajo de la previsión de crecimiento de la economía que, según el Gobierno, llegará al 2,9% este año.
A este principio de acuerdo sobre las retribuciones hay que añadir una cláusula de garantía que permitirá revisar los salarios de acuerdo con la evolución de los precios en los dos próximos años. Si la inflación fuera superior al 2,5% entre los dos ejercicios, se aplicaría dicha cláusula para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Tras varios meses de negociación con altibajos en el diálogo social e interferencias externas, Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez, Juan Rosell y Antonio Garamendi, acordaron ayer por la tarde uno de los puntos más espinosos de lo que será el tercer acuerdo por el empleo y la negociación colectiva (AENC) para el próximo bienio. Dirigentes de las cuatro organizaciones del segundo escalón y los respectivos técnicos se reunieron en paralelo para cerrar el pacto. Para hoy se espera una declaración conjunta de las cuatro organizaciones.
Aún queda por determinar cómo se trasladará al nuevo AENC y, por tanto, a los centros de trabajo la llama ultraactividad de los convenios. Los sindicatos han presionado estos meses para que se atiendan las diversas sentencias de los tribunales que reconocen la vigencia de un convenio colectivo una vez que haya finalizado el plazo de aplicación en tanto no se negocie uno nuevo.
El acuerdo de ayer tarde estuvo precedido por una reunión de los máximos dirigentes en la que, según los portavoces oficiales, no se alcanzó acuerdo algunos por lo que remitieron a una nueva cita para hoy. Sin embargo, no fue así y a primera hora de la noche se supo que ya había acuerdo de rentas.
EN LOS MÍNIMOS / La subida del 1% y del 1,5% está dentro de los mínimos que reclamaban los sindicatos y algo por encima de lo que estaban dispuestos a conceder los empresarios.
CCOO y UGT siempre dijeron que no firmarían un acuerdo por debajo del 1%, en respuesta al 0,9% máximo que ofrecieron los empresarios. Sin embargo, los indicios de que la economía española está saliendo con fuerza de la recesión y creciendo por encima de lo previsto, redoblaron la presión sindical con el argumento de que los ciudadanos deben beneficiarse de la recuperación y que la mejora de los salarios animaría el consumo privado y por tanto, la economía de los sectores productivos.
Sin embargo, tanto el Gobierno como los empresarios han pedido prudencia y se han inclinado por que la moderación salarial continúe este año con el fin de asentar la recuperación.
Esta ha sido una de las razones por las que la CEOE siempre ha puesto el techo de la subida en el 1,3% para el 2016 frente a la propuesta máxima de las centrales de que para el año que viene los salarios subieran el 2% si el producto interior bruto (PIB) superara tasas del 2,5%.
Noticias relacionadasOPTIMISMO EN LAS PREVISIONES / En todo caso, las previsiones que el Ejecutivo entregó el pasado 30 de abril en Bruselas indican un cuadro más optimista de la salida en la crisis. Según Luis de Guindos, ministro de Economía, el PIB crecerá este año el 2,9%, un ritmo intenso que alcanzará el 3% en el 2018.
Además, según el cuadro macroeconómico del Gobierno, este año se crearán medio millón de puestos de trabajo y la tasa de paro bajará al 21,1% y al 19,8% en el 2016. La tasa de paro en el primer trimestre de este año ha sido del 23,7%.
- En un descampado de Montcada Halladas 3.000 bombonas de butano en Barcelona que iban a ser enviadas a Nigeria como artículos de lujo
- Segunda tanda de paros Los transportistas amenazan con volver a la huelga este domingo
- En el ayuntamiento Jorge Javier Vázquez para los pies a Antonio Rossi por el escándalo de la bandera del Orgullo
- Millones de espectadores La Velada del Año 2 de Ibai rompe todos los récords de audiencia de Twitch
- Ciudad blindada Cumbre de la OTAN en Madrid: cuándo y dónde habrá cortes de movilidad
- Evaluación de los contagios La viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional, según la OMS
- A las 22:00 horas La visita de la madre de Yulen para conocer a los concursantes, en 'Supervivientes: Conexión Honduras'
- A las 22:00 horas Antena 3 estrena 'Hermanos', su nuevo éxito turco
- A las 22:00 horas 'Proyecto Rampage', con Dwayne Johnson en La 1
- La imparable renovación de la cúpula bancaria